Cárdenas Fernández, Alejandro Ramírez Álvarez, Cristina García Sánchez, Cristina DEFINICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS DIAGNÓSTICO Síndrome clínico resultante de la obstrucción del tracto urinario superior por cualquier causa, siendo las litiasis lo más frecuente. Dolor de inicio brusco, de tipo cólico,
Hematuria
Cárdenas Fernández, Alejandro Martín Pérez, Lucía Ramírez Álvarez, Cristina Es la presencia de hematíes en orina a partir de recuento mayor 2-3 hematíes por campo procedentes de cualquier nivel de la vía urinaria, desde el glomérulo hasta el esfínter urinario
Úlceras
García de Vargas, Antonio Quintero Pérez, Claudia Manresa Manresa, Francisco Una úlcera es una lesión de la piel caracterizada por una pérdida o destrucción de la epidermis y, al menos, de la dermis papilar.1 Con una prevalencia más del 1
Síndrome varicoso complicado
García de Vargas, Antonio Luna Ávila, Paul Homero Manresa Manresa, Francisco La insuficiencia venosa crónica (IVC) de extremidad inferior es el trastorno vascular más común. Se refiere a la presencia de anomalías morfológicas (dilatación venosa) o funcionales (por ejemplo, reflujo
Enfermedad arterial periférica
García de Vargas, Antonio Miranda Flores, Rocío Mengíbar Fuentes, Lucas La isquemia arterial periférica o enfermedad arterial periférica (EAP) es un conjunto de síntomas y signos que aparecen como consecuencia de la reducción del flujo sanguíneo arterial en las extremidades,
Manual Clínico de Urgencias de Pediatría

Emergencias ABCDE. Valoración inicial y estabilización en Urgencias Pediátricas Accidente cerebrovascular en pediatría Anafilaxia y shock anafiláctico Anemia aguda posthemorrágica. Transfusión masiva Arritmias Disminución del nivel de conciencia. Coma Estatus convulsivo Gran quemado Hipertensión arterial. Crisis hipertensiva Hipertensión craneal Insuficiencia
Manual Clínico de Urgencias

Generalidades Abordaje del dolor en urgencias Analgesia en procedimientos Intoxicaciones medicamentosas. Actitud ante la finalidad autolítica Sueroterapia Emergencias Generales Donación en asistolia. Código 41 Enfermedad cerebrovascular: AIT, Ictus Hemorragia masiva no traumática Reanimación cardiopulmonar (RCP) Sepsis Shock Síndrome coronario agudo
Descargas Urgencias de Pediatría

Descarga de Secciones Individuales Actualizadas EMERGENCIAS ACCIDENTES E INTOXICACIONES ALERGOLOGÍA ANALGESIA Y SEDACIÓN CARDIOLOGÍA CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL CIRUGÍA PEDIÁTRICA CUIDADOS PALIATIVOS DERMATOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA y METABOLISMO GASTROENTEROLOGÍA Y NUTRICIÓN GINECOLOGÍA HEMATOLOGÍA INFECTOLOGÍA INMUNOLOGIA NEFROLOGÍA NEONATOLOGÍA NEUMOLOGÍA NEUROCIRUGÍA NEUROLOGÍA NIÑO CON
Descargas

Descarga de Secciones Individuales Actualizadas GENERALIDADES EMERGENCIAS GENERALES ALERGIA CARDIOLOGÍA CIRUGÍA DERMATOLOGÍA DIGESTIVO ENDOCRINO E. INFECCIOSAS HEMATOLOGÍA MEDICINA INTERNA NEFROLOGÍA NEUMOLOGÍA NEUROLOGÍA OFTALMOLOGÍA ONCOLOGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA PSIQUIATRÍA UROLOGÍA VASCULAR VIOLENCIA DE GÉNERO A continuación, puede descargar al completo el Manual Clínico
Ventilación mecánica no invasiva
Carrera Cueva, Carlos Aláez Gómez, Mario López Barrios, Álvaro OBJETIVOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) EN URGENCIAS Evitar la intubación orotraqueal. Mejorar el intercambio de gases. Mejorar la clínica (disnea, taquipnea, uso de musculatura accesoria, fatiga muscular). INDICACIONES