Moreno Valera, María José Guillén Rodríguez, Inmaculada Martín Talavera, María DEFINICIÓN La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HTPRN) está caracterizada por el mantenimiento de una elevada resistencia vascular pulmonar (RVP) tras el nacimiento en lugar del descenso rápido de
Gran inmaduro. Estabilización inicial
García Vallecillo, Maria Mercedes Marques Pozo, Alvaro Moreno Valera, Maria José DEFINICIÓN Consideramos grandes inmaduros a aquellos neonatos pretérminos cuya edad gestacional es inferior a 32 semanas; también se incluye por norma general en este término aquellos recién nacidos de
Ética en el paritorio
Ferrari Cortés, Araceli Sánchez de Puerta Laguna, Carmen Bueno Rodríguez, Inmaculada DEFINICIÓN Las decisiones éticas en Perinatología tienen en cuenta la proporcionalidad entre el sufrimiento generado al paciente y su familia y el beneficio esperado. Deben estar motivadas, no solo
Deshidratación neonatal
Gómez Verdugo, Marta Duque Sánchez, Cristina Pavón Delgado, Antonio DEFINICIÓN El neonato es más susceptible de presentar deshidratación debido a que tienen un mayor porcentaje de agua corporal (75-80%), con predominio de agua extracelular. A esto se le añade la
Crisis convulsivas neonatales
Tejado Gallego, Isabel Jiménez Parrilla, Francisco DEFINICIÓN Una convulsión es un fenómeno paroxístico motor, conductual o autonómico de inicio y fin súbito, que puede tener correlato o no en el electroencefalograma (EEG): Convulsión electroclínica: la clínica coincide en el tiempo
Aspiración de meconio. Escape aéreo
Pavón Delgado, Antonio Jiménez Muñoz, María García Vallecillo, Mercedes DEFINICIÓN Síndrome de aspiración meconial (SAM). Distrés respiratorio de gravedad variable (leve hasta fallo respiratorio severo) en un recién nacido (RN) con líquido amniótico meconial, cambios radiológicos característicos y cuyos síntomas
Asfixia perinatal en sus primeras horas
Luque Aguilar, María José Rojas Feria, Pilar Duque Sánchez, Cristina DEFINICIÓN Se define como la agresión producida al feto o al recién nacido por falta de oxígeno (causa isquémica) y/o falta de perfusión tisular adecuada (causa hipóxica), debido a un
Alteraciones de la glucosa
Varela Rubio, Elena Bermejo Fernández, Cintia Rojas Feria, Pilar HIPOGLUCEMIA DEFINICIÓN Existe controversia en la definición de hipoglucemia, debido a la falta de correlación entre las concentraciones de glucosa en el plasma, la clínica y las secuelas derivadas. El umbral