Rodríguez Martín, Virginia Blanco Martínez, Bárbara Muñoz Cabello, Beatriz INTRODUCCIÓN Los trastornos paroxísticos no epilépticos constituyen un grupo heterogéneo de situaciones muy polimorfas desde el punto de vista semiológico en las que se producen accesos intermitentes de cuadros clínicos muy
Parálisis facial
García López, Julia Pareja Bosch, Ana Muñoz Cabeza, María DEFINICIÓN La parálisis del nervio facial o VII par craneal, puede ser de origen congénito o adquirido y de afectación central o periférica. Consiste en la presencia de un déficit motor
Debilidad neuromuscular aguda
López Lobato, Mercedes Pareja Bosch, Ana Escudero Ávila, Rocío DEFINICIÓN Debilidad: pérdida de la capacidad para mover los músculos de manera voluntaria activa y contra resistencia. La duración en la instauración de los síntomas no será mayor de 1 semana,
Crisis convulsiva
Escudero Ávila, Rocío Arce Portillo, Elena Blanco Martínez, Bárbara DEFINICIÓN Las crisis epilépticas (CE) constituyen un motivo de consulta frecuente en Urgencias Pediátricas. A la hora de abordar el manejo de una crisis convulsiva es fundamental realizar una adecuada historia
Cefalea
Fadul López, Nassib Muñoz Cabeza, María Arce Portillo, Mª Elena DEFINICIÓN La cefalea constituye el motivo neurológico de consulta más frecuente en el servicio de urgencias pediátricas. La prevalencia aumenta con la edad. Los motivos de consulta más frecuentes de
Ataxia aguda
Arias Vivas, Eva Pareja Bosch, Ana López Lobato, Mercedes DEFINICIÓN Alteración de la coordinación de los movimientos voluntarios y del equilibrio con incapacidad para la ejecución de movimientos finos y rápidos, así como para el mantenimiento de la postura adecuada.