Otalgia, otorrea

Jiménez Tur, Teresa  Terán Guamán, Daniela Medinilla Vallejo, Antonio CONCEPTO  PATOLOGÍA EXPLORACIÓN OTALGIA: dolor de localización auricular. Otitis externa: infección bacteriana aguda a nivel del CAE. (Otitis de las piscinas) Signo del trago positivo (dolor al presionar el cartílago tragal)

Trastorno del movimiento

Muñoz Delgado, Laura  Gómez-Caminero Gómez, Ana E. Medina Rodríguez, Manuel Son trastornos neurológicos que se caracterizan por un exceso de movimiento (movimientos anormales involuntarios, hipercinesia o discinesias) o por defecto de movimiento (bradicinesia, hipocinesia o rigidez). La mayoría son patologías

Miastenia Gravis

Millán Vázquez, Manuel  Gómez-Caminero Gómez, Ana E. Muñoz Delgado, Laura Esta patología pertenece al grupo de enfermedades de la placa motora, siendo la unión neuromuscular el lugar donde tiene lugar la transformación del potencial de acción del nervio en un

Patología desmielinizante

Medina Rodríguez, Manuel  González Oria, Carmen Millán Vázquez, Manuel 1. DEFINICIÓN Síndrome Clínico Aislado (CIS): episodio monofásico de focalidad neurológica objetivada a la exploración sugerente de evento desmielinizante/inflamatorio focal o multifocal a nivel del sistema nervioso central (SNC), de al

Síndrome Guillain-Barré

Centeno García, Irene  Gómez-Caminero Gómez, Ana E. Millán Vázquez, Manuel DEFINICIÓN Polirradiculopatía aguda inflamatoria idiopática. Hasta en un 70% se reconoce desencadenante en las semanas previas: Habitualmente infecciones virales respiratorias o gastrointestinales, así como las vacunaciones.   SIGNOS Y SÍNTOMAS

Diplopía

Millán Vázquez, Manuel  Gómez-Caminero Gómez, Ana E. González Oria, Carmen En el paciente con diplopía en urgencias debemos distinguir: Monocular: se debe a defectos de refracción, deformidades de la retina y maculopatías, cuerpos extraños intraoculares o subluxación del cristalino. Puede

Cefalea

Muñoz Delgado, Laura  González Oria, Carmen Gómez-Caminero Gómez, Ana E. La cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuente en las Urgencias. La mayoría de ellas son primarias (migraña, cefaleas trigémino-autonómicas, tensional…), sin embargo, es crucial detectar las