García Rodríguez, Esther Marqués Pozo, Álvaro Cabello Cabello, Esperanza DEFINICION Definimos vómito como expulsión oral enérgica de contenido gástrico asociado a la contracción de musculatura abdominal y torácica. Los vómitos en el neonato son un síntoma relativamente frecuente, que puede
Transfusión de hemoderivados en el neonato
Garrido Ocaña, Anabel Bermejo Fernández, Cintia Ferrari Cortéz, Araceli CONSIDERACIONES INICIALES TRANSFUSIÓN DE HEMATÍES INDICACIONES Las cifras de hemoglobina (Hb) sirven como referencia para indicar la transfusión, aunque siempre hay que
Sospecha de neonato con enfermedad metábolica
Cabello Cabello, Esperanza Jiménez Muñoz, María Garrido Ocaña, Anabel DEFINICIÓN Los errores congénitos del metabolismo (ECM) son enfermedades ocasionadas por mutaciones genéticas que afectan a la estructura y/o la función de una proteína, provocando alteraciones del funcionamiento metabólico normal. Fisiopatológicamente,
Sospecha de neonato con cardiopatía congénita
González Fernández-Palacios, Marta Trinidad Sevillano, Rubén García García, Elisa DEFINICIÓN Las cardiopatías congénitas son malformaciones estructurales del corazón o de los grandes vasos que producen una alteración de su funcionamiento normal. Constituyen las malformaciones congénitas más frecuentes y su incidencia
Síndrome febril en menor de 1 mes
García Victori, Elena Martínez Prieto, Francisco Alcantarilla Acevedo, Myriam DEFINICIÓN Y CONCEPTOS La fiebre sin foco (FSF) se trata de una patología pediátrica muy frecuente. En menores de 1 mes y con buen estado general (BEG), la causa más frecuente
Shock neonatal
Gómez Verdugo, Marta Pérez Sánchez, Antonio García Victori, Elena DEFINICIÓN Situación de hipoperfusión tisular que condiciona un inadecuado o insuficiente transporte de oxígeno a los tejidos. Si esta situación se prolonga, tiene como consecuencia disfunción y muerte celular. En función
Sepsis-meningitis neonatal
Alcantarilla Acevedo, Myriam Rayego García, Alicia Jiménez Parrilla, Francisco SEPSIS NEONATAL CONCEPTOS La sepsis neonatal es aquella situación clínica derivada de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido y que se
Reanimación cardiopulmonar neonatal
García García, Elisa Lobo Fernández, Victoria González Fernández-Palacios, Marta DEFINICIÓN El paro cardiaco neonatal se produce tras episodio de apnea por lo que iniciar la ventilación sigue siendo el paso prioritario en la reanimación cardiopulmonar (RCP) neonatal. CLÍNICA APNEA
Insuficiencia respiratoria aguda en el neonato. Criterios de ventilación mecánica
Bueno Rodríguez, Inmaculada Bermejo Fernández, Cintia García Rodríguez, Esther DEFINICIÓN La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) se define como la incapacidad del aparato respiratorio para realizar un intercambio gaseoso adecuado, en ausencia de shunt intracardiaco, que responda a las necesidades metabólicas,
Ictericia neonatal
Ferrari Cortés, Araceli Parra Arribas, Nuria Varela Rubio, Elena DEFINICIÓN La ictericia es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina (Bb). La hiperbilirrubinemia es un concepto bioquímico