Moreno Madueño, Gloria Rivero Garvía, Mónica Márquez Rivas, Javier DEFINICIÓN Los pacientes neuroquirúrgicos pueden ser portadores de diferentes prótesis y dispositivos: Derivaciones de líquido cefaloraquídeo (LCR). Bombas para terapia de infusión intratecal. Estimuladores eléctricos: vagales, medulares o profundos. Sensores de
Paciente con derivación de LCR: hipofunción e hiperfunción
Moreno Madueño, Gloria Rivero Garvía, Mónica Márquez Rivas, Javier DEFINICIÓN Los pacientes neruoquirúrgicos pueden necesitar dispositivos para la extracción controlada de líquido cefalorraquídeo (LCR): derivaciones. Estas derivaciones se clasifican atendiendo a diferentes características: Según de donde extraiga LCR y donde
Hipertensión intracraneal crónica
Rivero Garvía, Mónica Moreno Madueño, Gloria Márquez Rivas, Javier DEFINICIÓN La hipertensión intracraneal crónica (HICc) es el aumento paulatino de la presión intracraneal con nulo o mínimo cambio en las pruebas radiológicas. Esta circunstancia se puede observar de forma muy
Hemorragia intracraneal no traumática
Moreno Madueño, Gloria Rivero Garvía, Mónica Márquez Rivas, Javier DEFINICIÓN Hemorragia intracraneal de localización intra o extraaxial que se produce sin antecedente de traumatismo previo. Pueden dividirse según su localización en hemorragias epidurales, subdurales, subaracnoideas, intraparenquimatosas o intraventriculares. Su origen
Fiebre en el paciente neuroquirúrgico
Moreno Madueño, Gloria Goycochea Valdivia, Walter A. Rivero Garvía, Mónica DEFINICIÓN Todo paciente con antecedente de neurocirugía reciente y aparición de fiebre debe ser debidamente estudiado, con el objetivo de descartar una posible infección postquirúrgica. Infección postquirúrgica (IPQ): Infección que