Gorostiaga Allende, Laura Benítez Gómez, Isabel APERTURA MANUAL DE LA VÍA AÉREA Ante un niño inconsciente, con o sin respiración espontánea, la vía aérea debe ser abierta inmediatamente. Sólo se logra una correcta ventilación y oxigenación cuando la vía aérea
Ventilación no invasiva en Urgencias
Carmona Ponce, Juan Diego La ventilación no invasiva (VNI) es aquel procedimiento por el cual se suple o se asiste la función respiratoria sin necesidad de entrar artificialmente más allá de las cuerdas vocales del paciente (es decir sin intubación
Desfibrilador en Urgencias
Escabias Merinero, Carmen Rocío García Arenilla, Isabel Oliva Mancera, Cristina DEFINICIÓN Procedimiento por el cual se administra una corriente eléctrica al miocardio generando la despolarización simultánea de las células con el objetivo de restaurar el ritmo normal del corazón. Cardioversión:
Tinción con fluoresceína
Galiano Ávila, Carmen Rayego García, Alicia Hurtado Mingo, Ángela CONCEPTOS La tinción con fluoresceína es un examen oftalmológico sencillo que nos sirve para detectar defectos epiteliales en córnea o conjuntiva y para ver cuerpos extraños en el ojo. El tinte
Recogida de orina y sondaje uretral
San Francisco Roldán, Mª del Mar Hidalgo Díaz, Cristina Narváez González, Rita RECOGIDA DE ORINA CON BOLSA PERINEAL DEFINICIÓN Recogida de una muestra de orina mediante el uso de bolsa adhesiva esteril colocada en zona perineal. El bjetivo es la
Sondaje nasogástrico
López León, Pedro Cruz Ruiz, Ana Belén Gallego Bermudez, Francisco Javier DEFINICIÓN La colocación de una sonda gástrica consiste en la introducción de un tubo flexible a través de la fosa nasal o boca hasta el estómago. Es un procedimiento
Respirador de transporte
Gorostiaga Allende, Laura Romero Alcántara, Iván Núñez Cárdenas, Mª del Mar CARACTERÍSTICAS DEL RESPIRADOR DE TRANSPORTE Portátil y manejable <5 kg. Autonomía (batería interna). Consumo de gases limitado (<5 l/min). Resistente (fuerzas desaceleración, cambios de altitud, vibración, caídas). Fácil manejo,
Reducción de pronación dolorosa
Correa Vela, Marta Rodero Prieto, Rocío Carmona Ponce, Juan Diego La subluxación de la cabeza del radio o pronación dolorosa se produce por deslizamiento del ligamento anular por encima de la cabeza del radio quedando atrapado en la articulación radiohumeral.
Punción lumbar
Arias Vivas, Eva Hurtado Mingo, Ángela Correa Vela, Marta Procedimiento para obtención de líquido cefalorraquídeo (LCR) con fines diagnósticos o terapéuticos. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES FINES DIAGNÓSTICOS – Infección del SNC – Medición de la presión intracraneal – Encefalitis y otros
Pericardiocentesis
Marcos Fuentes, Laura Guillén Rodríguez, Inmaculada Coserría Sánchez, José Félix Procedimiento utilizado para extraer líquido pericárdico con fines diagnósticos y/o terapéuticos. Actualmente el método de elección para el diagnóstico de derrame pericárdico es la ecocardiografía. La complicación más temida del