Jiménez Moreno, Marta Sánchez Álvarez, María Jesús De la Cerda Ojeda, Francisco DEFINICIÓN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), la hipertensión arterial (HTA) en los niños < 13 años de edad se define cuando la presión arterial
Gran quemado
Cabezas Berdión, Cristina Sánchez Tatay, Victoria Gacto Sánchez, Purificación DEFINICIÓN Las quemaduras son una fuente importante de morbimortalidad accidental en edad pediátrica, llegando a ser la tercera causa de muerte accidental en niños. Las más frecuentes son las de origen
Estatus convulsivo
Rodríguez Martín, Virginia Benítez Gómez, Isabel Muñoz Cabeza, María INTRODUCCIÓN El estatus epiléptico (EE) constituye la emergencia médica neurológica más frecuente en la infancia, es una urgencia grave y a menudo potencialmente mortal que requiere una intervención rápida y eficaz.
Disminución del nivel de conciencia. Coma
Gallego Muñoz, María del Carmen Benítez Gómez, Isabel Moyano Leiva, Olalla DEFINICIÓN La consciencia permite al individuo percibir, comprender e interactuar con su medio interno y externo. Para ello, el individuo debe tener capacidad para mantenerse despierto o despertarse (vigilia)
Arritmias
Marcos Fuentes, Laura Iglesias Barroso, Marta Guillén Rodríguez, Inmaculada DEFINICIÓN Se denomina arritmia a una alteración del ritmo cardíaco normal, incluyendo anomalía en su frecuencia (frec) o en su regularidad. En pediatría, la incidencia de arritmias varía en la literatura,
Anemia aguda posthemorrágica. Transfusión masiva
Benítez Gómez, Isabel Pérez de Soto, Concepción Mingot Castellano, Eva María INTRODUCCIÓN HEMORRAGIA MASIVA (HM) Es la pérdida sanguínea en volumen y rapidez tal que implica un elevado riesgo vital, y en la que pese a todas las medidas terapéuticas
Anafilaxia y shock anafiláctico
Navarro Sánchez, Cristina Cadenas Benítez, Noelia María Rodríguez Cejudo, Ana Belén DEFINICIÓN Anafilaxia: Reacción grave de hipersensibilidad, de instauración rápida (minutos u horas) que afecta a varios sistemas y es potencialmente mortal. Shock anafiláctico: anafilaxia asociada a hipotensión. ETIOLOGÍA
Accidente cerebrovascular en pediatría
García Malagón, Carmen Arce Portillo, Elena Sánchez Álvarez, María Jesús DEFINICIÓN El ictus es un déficit neurológico de instauración brusca secundario a un daño cerebral producido por la ruptura (ictus hemorrágico) u oclusión de un vaso arterial (ictus isquémico arterial)
ABCDE. Valoración inicial y estabilización en Urgencias Pediátricas
Biscarri Carbonero, Ángela Pérez Soto, Elena Carbonero Celis, María José En la valoración pediátrica en urgencias consideramos un abordaje sistemático con las siguientes etapas: Impresión general a través del triángulo de evaluación pediátrica (TEP) Evaluación primaria: ABCDE y toma de