Mezquita Romero, Lucía Molinos Quintana, Águeda Pérez Hurtado, José María DEFINICIÓN La trombosis es una entidad infrecuente en la población pediátrica. A diferencia de los adultos, suele aparecer en niños con alguna patología de base, siendo rara la forma idiopática.
Reacciones postransfusionales
Caro Marín, Rocío Molinos Quintana, Águeda Pérez de Soto, Concepción DEFINICIÓN Se define como reacción transfusional a la aparición de un evento indeseable que ocurre en el momento o tras administrar cualquier componente sanguíneo. Las reacciones transfusionales agudas, con sintomatología
Púrpura trombocitopénica idiopática
Martín Domínguez, Francisco Manuel Pérez de Soto, Concepción Pérez Hurtado, Jose María DEFINICIÓN La púrpura trombocitopénica inmune (PTI) está considerada como una enfermedad autoinmune donde las plaquetas y los megacariocitos son las dianas de un sistema inmune alterado, ocasionando trombocitopenia
Hiperleucocitosis
Delgado Serrano, Javier Pérez Hurtado, José María Molinos Quintana, Águeda DEFINICIÓN Se define como cifra de leucocitos >100.000/mm3. En la mayoría de los casos se presentará en el diagnóstico inicial o en la recaída de diversas enfermedades hematológicas. Inicialmente es
Guía transfusional
Benítez Gómez, Isabel Gorostiaga Allende, Laura CONCENTRADO DE HEMATÍES La principal indicación de la transfusión de concentrado de hematíes (CH) es mejorar el transporte de oxígeno a los tejidos, y por tanto, la hipoxia tisular. Administración: el volumen de la
Fiebre neutropénica y en el TPH
Pérez-Torres Lobato, María Pérez Hurtado, José María Molinos Quintana, Águeda DEFINICIÓN Fiebre: Un episodio aislado de temperatura ≥ 38ºC o dos determinaciones superiores a 37.6ºC con menos de seis horas de intervalo entre ellas y sin que puedan ser achacables
Depranocitosis
Jiménez Martín, Idoia Pérez de Soto, Concepción DEFINICIÓN El término de enfermedad de células falciformes, incluye un grupo de desórdenes genéticamente heredados (hemoglobinopatías) en los que a baja saturación de oxígeno, se produce la agregación de polímeros rígidos de hemoglobina
Coagulación intravascular diseminada
Cabezas Berdión, Cristina Molinos Quintana, Águeda Pérez Hurtado, José María DEFINICIÓN La coagulación intravascular diseminada (CID) es una entidad caracterizada por una activación incontrolada de la coagulación, dando lugar a fenómenos tanto trombóticos, por depósito de fibrina en vasos de
Anemia hemolítica aguda
García López, Julia Baltasar Navas, M. Carmen Pérez de Soto, Concepción DEFINICIÓN La anemia hemolítica es consecuencia de la destrucción prematura del glóbulo rojo y se produce por mecanismos intravasculares o extravasculares, lo que será fundamental desde el punto de
Anemia aguda posthermorrágica. Transfusión masiva
Benítez Gómez, Isabel Pérez de Soto, Concepción Mingot Castellano, Eva María INTRODUCCIÓN HEMORRAGIA MASIVA (HM) Es la pérdida sanguínea en volumen y rapidez tal que implica un elevado riesgo vital, y en la que pese a todas las medidas terapéuticas