Martin, Laura Beth Arévalo Pérez, Irene Montero Valladares, Cristina La administración de sueroterapia intravenosa (iv) es una de las medidas terapéuticas más habituales e importantes que se realiza en los niños hospitalizados. Debemos conocer el tipo de líquido y a
Insuficiencia suprarrenal
Sánchez Ruiz, Daniel Sánchez Romero, Miguel Ángel García García, Emilio DEFINICIÓN Y TIPOS La insuficiencia suprarrenal (IS) es el déficit de secreción de las hormonas de la corteza de esta glándula: glucocorticoides (cortisol) y mineralcorticoides (aldosterona). Según su origen se
Hipoglucemia
Hidalgo Cruz, Rosario de Fátima Navarro Moreno, Constanza Carbonero Celis, María José INTRODUCCIÓN Se define como la glucemia plasmática capaz de inducir signos y/o síntomas, y producir alteraciones a nivel del sistema nervioso central. Ante la dificultad de identificación
Errores innatos del metabolismo
López Barea, Irene Montero Valladares, Cristina Bueno Delgado, María del Amor DEFINICIÓN Los Errores Innatos del Metabolismo (EIM de ahora en adelante) constituyen un grupo amplio y heterogéneo de enfermedades causadas por una mutación genética que afecta al desarrollo normal
Diabetes
Jiménez Cabeza, Silvia Navarro Moreno, Constanza HIPOGLUCEMIA DEFINICIÓN En los pacientes diabéticos se define como una glucemia ˂ 70 mg/dl. SÍNTOMAS Y SIGNOS DIAGNÓSTICO Adrenérgicos: temblor, palpitaciones, sudoración, palidez. Neuroglucopénicos: cefalea, somnolencia, dificultad para concentrarse o en el
Debut diabético
Jiménez Cabeza, Silvia Navarro Moreno, Constanza Montero Valladares, Cristina DEFINICIÓN La diabetes mellitus (DM) es un desorden metabólico caracterizado por hiperglucemia crónica resultante de un déficit insulínico y/o de una respuesta disminuida a la misma. En la infancia y adolescencia
Crisis tirotóxica
Jiménez Cabeza, Silvia Jiménez Martín, Idoia García García, Emilio DEFINICIÓN La crisis tirotóxica o tormenta tiroidea es una exacerbación de la sintomatología hipertiroidea que conlleva un riesgo vital. Se define cuando a los síntomas habituales de hipertiroidismo se añade hipertermia,
Alteraciones electrolíticas
Agudo Montore, Pedro Montero Valladares, Cristina Rodríguez Lima, Marta Macarena SODIO (Na) Es el principal catión extracelular siendo el principal determinante de la osmolaridad plasmática efectiva. Valores normales: 135-145 mEq/L. HIPONATREMIA DEFINICIÓN Nap < 135 mEq/L. Es la alteración
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Agudo Montore, Pedro Montero Valladares, Cristina Rodríguez Lima, Marta Macarena INTRODUCCIÓN Los trastornos del equilibrio ácido-base son aquellos que producen una desviación del pH sanguíneo, cuyo valor normal es entre 7,35-7,45. Estos pueden ser metabólicos o respiratorios según si se