Insuficiencia suprarrenal

Sánchez Ruiz, Daniel Sánchez Romero, Miguel Ángel García García, Emilio DEFINICIÓN Y TIPOS La insuficiencia suprarrenal (IS) es el déficit de secreción de las hormonas de la corteza de esta glándula: glucocorticoides (cortisol) y mineralcorticoides (aldosterona). Según su origen se

Hipoglucemia

Hidalgo Cruz, Rosario de Fátima Navarro Moreno, Constanza Carbonero Celis, María José   INTRODUCCIÓN Se define como la glucemia plasmática capaz de inducir signos y/o síntomas, y producir alteraciones a nivel del sistema nervioso central. Ante la dificultad de identificación

Diabetes

Jiménez Cabeza, Silvia Navarro Moreno, Constanza HIPOGLUCEMIA DEFINICIÓN En los pacientes diabéticos se define como una glucemia ˂ 70 mg/dl.   SÍNTOMAS Y SIGNOS DIAGNÓSTICO Adrenérgicos: temblor, palpitaciones, sudoración, palidez.   Neuroglucopénicos: cefalea, somnolencia, dificultad para concentrarse o en el

Debut diabético

Jiménez Cabeza, Silvia Navarro Moreno, Constanza Montero Valladares, Cristina DEFINICIÓN La diabetes mellitus (DM) es un desorden metabólico caracterizado por hiperglucemia crónica resultante de un déficit insulínico y/o de una respuesta disminuida a la misma. En la infancia y adolescencia

Crisis tirotóxica

Jiménez Cabeza, Silvia Jiménez Martín, Idoia García García, Emilio DEFINICIÓN La crisis tirotóxica o tormenta tiroidea es una exacerbación de la sintomatología hipertiroidea que conlleva un riesgo vital. Se define cuando a los síntomas habituales de hipertiroidismo se añade hipertermia,

Alteraciones electrolíticas

Agudo Montore, Pedro Montero Valladares, Cristina Rodríguez Lima, Marta Macarena SODIO (Na) Es el principal catión extracelular siendo el principal determinante de la osmolaridad plasmática efectiva. Valores normales: 135-145 mEq/L.   HIPONATREMIA DEFINICIÓN Nap < 135 mEq/L. Es la alteración