González Gracia, Lucia Mangas Cruz, Miguel Ángel Ramos Pardillo, Natalia INTRODUCCIÓN Es una enfermedad rara, con una prevalencia de 100-140 casos por millón de habitantes e incidencia de 4 casos por millón de habitantes y año en países occidentales. La
Patología tiroidea
Oulad Ahmed, Bothayna Dueñas Disotuar, Suset Ramos Pardillo, Natalia CRISIS TIROTÓXICA DEFINICIÓN CLÍNICA DIAGNÓSTICO Respuesta anómala a un exceso de hormona tiroidea, causada a menudo por hipertiroidismo de base. A menudo de base hay una Enfermedad de Graves, pero se
Trastornos iónicos
Castillo Muñoz, Laura María Remón Ruiz, Pablo Pablos Pizarro, Teresa HIPONATREMIA Es la alteración hidroelectrolítica más frecuente. La prevalencia de hiponatremia en adultos está estimada en el 1,72%. La morbimortalidad relacionada con dicha alteración hace relevante su diagnóstico y tratamiento
Trastorno del equilibrio ácido-base
Hernández Reina, Celia Remón Ruiz, Pablo Pablos Pizarro, Teresa Se producen por un desequilibrio entre la producción de ácidos o bases y la capacidad del organismo para compensarlo. En la acidosis aumenta la concentración de H+ y el pH es
Descompensación diabética. Cetoacidosis diabética
Baena Ariza, Luis López Gallardo, Gema Pablos Pizarro, Teresa Destacamos descompensaciones diabéticas más frecuentes: la cetoacidosis diabética (CAD), el estado hiperglucémico hiperosmolar no cetósico (EHHNC) y la hipoglucemia. CETOACIDOSIS DIABÉTICA (CAD) DEFINICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS DIAGNÓSTICO Descompensación aguda de la
Debut diabético
Torres Degayon, Silvia Gros Herguido, Noelia Pablos Pizarro, Teresa DEFINICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS DIAGNÓSTICO Glucemia al azar ≥200 mg/dl con clínica cardinal (poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso). No precisa confirmación con otra analítica. Es la forma de debut diabético
Prostatitis
Castilla Muñoz, Laura María Moliner Malaxechevarría, Jorge García Sánchez, Cristina La inflamación de la glándula prostática es una presentación común de diferentes procesos etiopatogénicos, teniendo cada uno de estos procesos tratamientos específicos distintos. DEFINICIÓN CLÍNICA DIAGNÓSTICO PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA (PBA)
Catéteres urinarios
Cárdenas Fernández, Alejandro Martín Pérez, Lucía García Sánchez, Cristina Definiciones Los catéteres urinarios podrían permanecer colocados durante varios días o semanas, mientras los tejidos se recuperan después de una cirugía de las vías urinarias o durante el tratamiento de una
Síndrome escroto agudo
Castilla Muñoz, Laura María Moliner Malaxechevarría, Jorge García Sánchez, Cristina El escroto agudo se define como un dolor testicular agudo e intenso, de pocas horas de evolución, que puede estar acompañado de signos inflamatorios locales (aumento de temperatura, eritema, tumefacción…),
Retención aguda de orina
Castilla Muñoz, Laura María Moliner Malaxechevarría, Jorge Martín Pérez, Lucía DEFINICIÓN CLÍNICA DIAGNÓSTICO Imposibilidad micción a pesar de deseo y esfuerzo del paciente. Dolor suprapúbico Masa hipogástrica (globo vesical) Anamnesis + exploración Descartar: Tto farmacológico Infecciones: prostatitis, ITU, uretritis, ITS,