Traslado del paciente crítico

Gallego Muño, María del Carmen Núñez Cárdenas, Mª del Mar Romero Alcántara, Iván INTRODUCCIÓN El traslado del paciente crítico es un momento de potencial desestabilización, por lo que es fundamental prevenir las posibles complicaciones y anticiparnos a cualquier problema que

Shock hipovolémico

Márquez Caballero, José Cadenas Benítez, Noelia Mª Núñez Cárdenas, Mª del Mar DEFINICIÓN El shock hipovolémico es un síndrome agudo que se caracteriza por una insuficiencia circulatoria generalizada con perfusión tisular insuficiente para satisfacer las demandas de los órganos y

Shock cardiogénico

Martínez Fernández, María Cadenas Benítez, Noelia María DEFINICIÓN El shock cardiogénico es la disfunción circulatoria producida por fallo en la contractilidad miocárdica (disfunción sistólica) o por disminución del llenado ventricular (disfunción diastólica), que provoca disminución del gasto cardiaco e hipoxia

Shock

Cabezas Berdión, Cristina Cardoso Cabello, David Cadenas Benítez, Noelia María DEFINICIÓN El shock se define como un síndrome agudo, dinámico e inestable, caracterizado por insuficiencia circulatoria generalizada, existiendo una descompensación entre el suministro de oxígeno y nutrientes a los órganos

Sepsis y shock séptico

Aboza García, Marta Martínez Carapeto, Isabel Sánchez Fernández, Norma DEFINICIÓN Sepsis: síndrome clínico caracterizado por alteraciones fisiológicas y bioquímicas desencadenadas por una infección y que generan una respuesta inmune inadecuada que acaba provocando alteraciones en la microcirculación y disfunción de

Politraumatismo

Agudo Montore, Pedro Ortiz Álvarez, Ana Mª Pérez Cordero, Marta DEFINICIÓN El politraumatismo es aquel traumatismo que afecta a dos o más órganos o que produce al menos una lesión que pone en peligro la vida del paciente. Las causas

Insuficiencia respiratoria aguda

García Jesús, María José Salazar Rojas, Sebastián Carmona Ponce, José María DEFINICIÓN La insuficiencia respiratoria se define como una alteración en el intercambio gaseoso con incapacidad para cubrir las necesidades metabólicas del organismo. La evaluación inicial de un paciente con

Hipertensión craneal

García López, Julia Delgado Gómez, Pablo Rivero Garvía, Mónica DEFINICIÓN La Hipertensión intracraneal (HTIC) se define como una presión intracraneal > 15- 20 mmHg de forma mantenida y con repercusión clínica. Depende del aumento de alguno de sus componentes: masa