Contacto

Contacto

Formulario de contacto Contacte con nosotros para comentarios y sugerencias o si quiere contactar con alguno de los autores. Se responderá privadamente a la mayor brevedad posible. Agradecemos sus comentarios. Esperamos sus opiniones. Quiénes somos El dispositivo de Urgencias del Hospital General

Autoría

Autoría

  En la elaboración, edición y publicación del MANUAL CLÍNICO DE URGENCIAS del Hospital Universitario Virgen del Rocío han participado:   PRESENTACIÓN Dr. Luis Martínez Hervás Subdirector Gerente   PRÓLOGO Dra. Rosario Amaya Villar Directora Médica   INTRODUCCIÓN Dr. Claudio

Introducción

Introducción

El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío se conforma como Unidad Clínica en un entorno de gran complejidad sanitaria y social. Es evidente que disponemos de una situación privilegiada por el entorno científico técnico en el que

Prólogo

Prólogo

Los Servicios de Urgencias son claves en el funcionamiento de un hospital. Tienen una relevancia y una importancia tal en su gestión, que obliga a los profesionales que los dirigimos y somos responsables de los mismos a tenerlos muy en

Presentación

Presentación

El hospital Universitario Virgen del Rocío, referencia 557.998 personas pertenecientes a 36 Centros de Salud de los distritos de Sevilla, 22 Sevilla Norte, 11 Aljarafe y 3 Sevilla Sur. Por especialidades, estas referencias oscilan desde las 557.998 hasta 1.706.879 de

Hemopatías agudas

Farah Gamarra, José Antonio González Molina, Werner Martín Domínguez., Francisco Manuel ¿QUÉ VALORAR EN LA ANAMNESIS? Antecedentes familiares y personales de neoplasias sólidas y/o hematológicas. Antecedentes personales de tratamientos inmunosupresores. Antecedentes personales de exposición a tóxicos ambientales, como el benceno.

Componentes sanguíneos en urgencias

Marrero Cepeda, Cristina Rojas Martínez, Javier Camero Macías, José Manuel HEMOTERAPIA EN URGENCIAS REACCIONES TRANSFUSIONALES Las reacciones adversas más frecuentes: reacciones febriles, hipotensivas y alérgicas >> tratamiento sintomático. Importantes por su relativa frecuencia y elevada morbimortalidad: Sobrecarga circulatoria (TACO). TRALI: