Morales Montaño, Samuel Mesa Rodríguez, Pedro Oviedo López, Lydia DEFINICIÓN La amputación traumática es la pérdida de una parte del cuerpo, habitualmente una extremidad, que ocurre a consecuencia de un accidente o lesión. El reimplante suele realizarse normalmente en
Traumatizado grave
García Olloqui, Ángel Medina Vizuete, Andrea Domínguez Bejarano, Laura DEFINICIÓN El paciente traumatizado grave es aquel que ha sufrido lesiones que pueden comprometer su vida o provocar graves secuelas como consecuencia de la transferencia de energía mecánica. Para el
Quemaduras
Rodríguez Vela, Francisco David Chinchilla Palomares, Eduardo Gacto Sánchez, Purificación INTRODUCCIÓN Las quemaduras son la principal causa de herida traumática en todas las edades. Se trata de pérdidas de sustancia de la superficie corporal secundarias al contacto con calor/frío
Sedoanalgesia en procedimientos HRT
Victoria Campillo, Pablo García Garcia, Sara Pliego Cosano, Raúl INTRODUCCIÓN En los servicios de urgencias traumatológicas se realizan procedimientos que pueden causar ansiedad y dolor. La sedación y analgesia ofrece un control seguro y efectivo de ambos, reduciendo el
Heridas. Profilaxis antitetánica
Pérez Pérez, Elena Toledo García, Diego García-Perla García, Álvaro DEFINICIÓN Las heridas son aquellas lesiones que, a consecuencia de una fuerza traumática, ya sea ocasionada por factores externos (traumatismos) o internos (fracturas de huesos), conllevan una pérdida de solución
Cuestiones médico legales en urgencias
Olivares Gallardo, Elizabeth del Carmen Cardoso Cabello, David Díez Naz, Ana PARTE AL JUZGADO: COMUNICACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA POR LESIONES Es un documento médico-legal que podría emitir cualquier facultativo cuando atiende a un paciente con lesiones que pueden ser
Artritis
Gómez Vargas, Marina León Luque, Manuel Valenzuela Porcel, María José DEFINICIÓN Se denomina artritis, al proceso inflamatorio (rubor, calor, tumefacción y dolor a la palpación, así como limitación al balance articular) que afecta a una o más articulaciones. A
Anticoagulación y tromboprofilaxis en paciente traumatológico
Bejarano Huici, José Antonio Rojas Martínez, Javier Pliego Cosano, Raúl INTRODUCCIÓN Las lesiones traumáticas suponen un ejemplo clásico de la triada de Virchow: daño endotelial, estasis venoso e hipercoagulabilidad. Activan un estado protrombótico que implica un mayor riesgo de
Manual Clínico de Urgencias de Traumatología

Generalidades Abordaje del dolor en urgencias Anticoagulación y tromboprofilaxis en paciente traumatológico Artritis Cuestiones médico legales en urgencias Heridas. Profilaxis antitetánica Sedoanalgesia en procedimientos HRT Emergencias Quemaduras Traumatizado grave Fracturas expuestas Amputación traumática Fracturas abiertas Patología de cabeza y tronco