icono-default

Abordaje del dolor en urgencias

Generalidades

Méndez Díaz, Lara

Núñez Jaldón, Ángela M.

Camero Macías, José Manuel

  TIPO SOMÁTICO TIPO VISCERAL TIPO NEUROPATICO
DEFINICIÓN Dolor bien localizado que refleja una lesión subyacente. Fijo y continuo, se exacerba con el movimiento y cede con el reposo. Ej. Dolor musculoesquelético, postquirúrgico, etc.… Dolor sordo difícil de localizar y que frecuentemente está acompañado por reacciones del sistema nervioso autónomo. El dolor visceral puede radiar hasta las correspondientes zonas de la piel («dolor referido»). Dolor producido por lesiones del sistema nervioso. Persiste tras el estímulo que lo originó. Raramente responde a AINES y su respuesta a opioides es errática. Ej. Neuralgia postherpética.
ESCALA* Escala Analógica Visual (EVA) 1

Consiste en una línea de 10 cm que considera el 0 como ausencia de dolor y 10 como peor dolor imaginable.

Escala Analógica Visual (EVA)1

Consiste en una línea de 10 cm que considera el 0 como ausencia de dolor y 10 como peor dolor imaginable.

CUESTIONARIO DN42

La valoración de la presencia de dolor neuropático se realiza a partir de 10 preguntas enfocadas en la descripción y signos de dolor percibidos por el paciente. Las respuestas se evalúan con

1 (sí) o 0 (no).

Tisular real o potencial, siendo una de las primeras causas de consulta en urgencias.

TRATAMIENTO DOLOR SOMÁTICO Y VISCERAL

*Escalera de la OMS y ascensor analgésico

Desde hace varios años se utiliza el concepto de analgesia multimodal, referido a la combinación de fármacos según el tipo de dolor. Aunque con controversia, sigue vigente la escalera analgésica de la OMS con modificaciones, sobre todo el paso directo al tercer escalón, en caso de dolor severo, especialmente oncológico.

DOLOR MUY INTENSO
     DOLOR INTENSO Analgésicas opiodes mayores

+/-

analgésicos no opioides

+/-

técnicas invasivas

   DOLOR MODERADO Opioides mayores +/- analgésicos no opioides

+/-

coadyudantes

 DOLOR LEVE Opiodes menores

+/-

coadyudantes

Analgésicos no opioides

+/-

coadyudantes

TRATAMIENTO DOLOR NEUROPÁTICO

4to escalón
    3er escalón Técnicas Analgésicas
  2do escalón Antiepilépticos

+/-

Antidepresivos

+/-

Opiodes potentes

(morfina, fentanilo)

 

AINE si dolor mixto

1er escalón Antiepilépticos

+/-

Antidepresivos

+/-

Opiodes débiles

(tramadol, codeína)

AINE si dolor mixto

Antiepilépticos

+/-

Antidepresivos

 

AINE si dolor mixto

ESCALAS

*ESCALA EVA1

Escala EVA

*CUESTIONARIO DN42

  1. ¿Tiene su dolor alguna de estas características?
    1. Quemazón.
    2. Sensación de frío doloroso.
    3. Descarga eléctrica.
  2. ¿Tiene en la zona donde le duele alguno de estos síntomas?
    1. Hormigueo.
    2. Pinchazos.
    3. Entumecimiento.
    4. Escozor.
  3. ¿Se evidencia en la exploración alguno de estos síntomas?
    1. Hipoestesia al tacto.
    2. Hipoestesia a los pinchazos.
  4. En la zona dolorosa el dolor lo causa o se intensifica por:
    1. El cepillado.

Por cada respuesta positiva asigne un punto, por cada respuesta negativa asigne un valor de 0 (cero). Sume los puntos; si es mayor o igual a 4 se considera que hay dolor neuropático.

 

Dolor

 

BIBLIOGRAFÍA: 

  1. Barnett ML, Olenksi AR, Jena AB. Opioid Prescribing by Emergency Physicians and Risk of Long-Term Use. N Engl J Med 2017; 376:1896.
  2. C. Sampson, S.W. Goodacre, A. O’CathainInterventions to improve the management of pain in emergency departments: systematic review and narrative synthesis Emerg Med J. (2014)
  3. Povar Marco J.Gómez Sergio L, Franco Sorolla JM et col.Analgesia y Sedación en urgencias.Emergencias 2000;12 272-279
  4. Loeser JD ,Butler SH ,Chapman R,Turk DC eds. Bonica .Terapéutica del dolor 3º ed Mc Graw Hill.Philadelpia.2003
  5. Castañeda M,Ruiz MG,Borque JL.Sedación en urgencias.Servicio de Anestesiología ,reanimación y Terapia del Dolor.Hospital de Navarra.Capítulo :Farmacología en urgencias.Libro electrónico de Temas de urgencias.
  6. Martínez-Salio A,Gómez de la Cámara A,Ribera Canudas MV,Montero Homs J,Blanco Tarrío E,Collado Cruz et al. Diagnóstico y tratamiento de dolor Neuropático.Med Clin(Barc). 2009;133(16):629-636
Abordaje del dolor en urgencias