MANUALES CLÍNICOS - Hospital Universitario Virgen del Rocío
logo-SAS
huvr-150
Manual Clínico de

Procedimientos Generales de Enfermería

Facebook Twitter Instagram Youtube
×
  • Portada
  • Índice
        • Atención al paciente
          • Traslado interno del paciente
          • Traslado del paciente a otro centro
          • Alta del paciente
          • Alta voluntaria del paciente
        • Cuidados básicos
          • Baño del paciente encamado
          • Higiene de boca
          • Higiene de ojos
          • Movilización del paciente
          • Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
          • Actuación en paciente que sufre caída
          • Contención física o inmovilización del paciente
          • Preparación del paciente quirúrgico
          • Alimentación por sonda nasogástrica
          • Cuidados post mortem
        • Inserción, cuidados y mantenimiento de dispositivos
          • Elección del dispositivo en la instauración de un acceso venoso periférico
          • Elección de la vena en la instauración de un acceso venoso periférico
          • Inserción de un catéter venoso periférico
          • Inserción de un catéter venoso central por vía periférica
          • Elección del apósito y fijación del acceso venoso periférico
          • Cuidados y mantenimiento de accesos venosos periféricos
          • Cuidados y mantenimiento de accesos venosos de larga duración. Catéteres centrales de inserción periférica (PICC)
          • Cuidados y mantenimiento de accesos venosos de larga duración. Reservorios
          • Retirada del acceso venoso periférico
          • Inserción, cuidados, mantenimiento y retirada de sonda nasogástrica
          • Inserción, cuidados, mantenimiento y retirada de sonda transpilórica
          • Cuidados y sustitución de la sonda de gastrostomía con balón
          • Cuidados y mantenimiento del drenaje pleural
          • Cuidados y mantenimiento del catéter epidural
          • Inserción, cuidados, mantenimiento y retirada de sonda vesical
          • Cuidados, cambio y mantenimiento de cánula de traqueotomía
          • Preparación y mantenimiento de la intubación endotraqueal
        • Medición de constantes vitales
          • Medición de la frecuencia cardíaca
          • Medición de la frecuencia respiratoria
          • Medición de la presión arterial
          • Medición de la presión venosa central
          • Medición de la presión venosa central mediante monitor
          • Medición de la temperatura corporal
        • Preparación y administración de tratamiento
          • Preparación y administración de fármacos vía oral
          • Preparación y administración de fármacos vía sublingual
          • Preparación y administración de fármacos vía sonda nasogástrica
          • Preparación y administración de fármacos vía intramuscular
          • Preparación y administración de fármacos vía endovenosa
          • Preparación y administración de fármacos vía subcutánea
          • Preparación y administración de fármacos vía intradérmica
          • Administración de enemas
          • Administración de fármacos vía cutánea
          • Administración de fármacos vía inhalatoria – inhaladores
          • Administración de fármacos vía inhalatoria – reutilizadores
          • Administración de fármacos vía oftalmológica
          • Administración de fármacos vía ótica
          • Administración de fármacos vía rectal
          • Administración de hemoderivados
          • Administración de nutrición parenteral (NPT)
          • Administración de oxigenoterapia
          • Administración de heparina de bajo peso molecular(HBPM) en jeringas precargadas
        • Técnicas realizadas al paciente
          • Aspiración de secreciones orofaríngeas y nasofaríngeas
          • Aspiración de secreciones por tubo endotraqueal o traqueotomía
          • Fisioterapia respiratoria
          • Preparación, cuidados y mantenimiento de la ventilación mecánica no invasiva(VMNI)
          • Punción arterial para extracción de muestra
          • Punción venosa para extracción de muestra
          • Extracción de muestra sanguínea para hemocultivos
          • Punción lumbar
          • Lavado gástrico
          • Paracentesis
          • Toracocentesis
          • Vendajes colocación y cuidados
          • Realización de electrocardiograma
        • Indirectos
          • Normas básicas de mecánica corporal
  • Información
    • Presentación
    • Introducción
    • Descripción de los símbolos
    • Autoría
  • Descargas
  • Contacto

Cuidados y mantenimiento de accesos venosos de larga duración. Catéteres centrales de inserción periférica (PICC)

Revisores clínicos José Manuel Martín Maria José Medina Coronado DEFINICIÓN Como su nombre indica en sus siglas en inglés un PICC (Peripherally Inserted Central Catheter) es un catéter central de inserción periférica que, llevada a cabo por profesionales enfermeros/as mediante

Iván Moreno Brenes 22 de julio de 2022

Cuidados y mantenimiento de accesos venosos periféricos

Revisores clínicos Andrés Sánchez Beltriz Marina Ortega Fernández Carmen M.ª Alcudia Corredor DEFINICIÓN Realización de los cuidados de enfermería necesarios en el mantenimiento de un acceso venoso periférico. OBJETIVOS Mantener el acceso venoso periférico en óptimas condiciones, asegurando la permeabilidad

Iván Moreno Brenes 22 de julio de 2022

Elección del apósito y fijación del acceso venoso periférico

Revisores clínicos Patricia Daza Campos Carmen M.ª Alcudia Corredor   DEFINICIÓN Elección del apósito adecuado para la fijación, oclusión y asepsia del AVP. OBJETIVOS Elegir el apósito adecuado para el AVP, procurando que cubra con garantías suficientes las necesidades de

Iván Moreno Brenes 22 de julio de 2022

Inserción de un catéter venoso central por vía periférica

Revisores clínicos Mª Josefa Medina Coronado Ana Belén Hernández Gómez Gema Pineda García José Manuel Martín González   DEFINICIÓN Canalización percutánea de una vena periférica mediante una aguja o catéter que permite acceder a la circulación venosa central. OBJETIVOS Monitorizar

Iván Moreno Brenes 22 de julio de 2022

Inserción de un catéter venoso periférico

Revisores clínicos Ángeles Muñoz Acedo Daniel Carola Morgado Carmen M.ª Alcudia Corredor   DEFINICIÓN Canalización percutánea de una vena mediante una aguja o catéter que permite acceder a la circulación venosa con fines terapéuticos o diagnósticos. OBJETIVOS Disponer de una

Iván Moreno Brenes 22 de julio de 2022

Elección del dispositivo en la instauración de un acceso venoso periférico

Revisores clínicos Cristina García Romero Inmaculada Amoscotegui Calles Carmen Mª Alcudia Corredor   DEFINICIÓN Elección de un dispositivo o catéter adecuado a las necesidades diagnósticas, terapéuticas y de confort del paciente para la instauración de un acceso venoso periférico. OBJETIVOS

Iván Moreno Brenes 22 de julio de 202222 de julio de 2022

Elección de la vena en la instauración de un acceso venoso periférico

Revisores clínicos Ángeles Muñoz Acedo Daniel Carola Morgado Carmen M.ª Alcudia Corredor DEFINICIÓN Elección del vaso sanguíneo más adecuado para la canalización del acceso venoso. OBJETIVOS Cubrir las necesidades terapéuticas, diagnósticas y de comodidad del paciente. PERSONAL Enfermera MATERIAL Guantes

Iván Moreno Brenes 22 de julio de 2022

Administración de heparina de bajo peso molecular(HBPM) en jeringas precargadas

Revisores clínicos Virginia Torrejón Oviedo Aurora Aranda Rodríguez Fernando Fernández Cumplido Paloma Ruiz del Portal Ruiz Granados   DEFINICIÓN Administración subcutánea de heparina de bajo peso molecular (HBPM) en jeringas precargadas. OBJETIVOS Administración del medicamento con fines profilácticos o terapéuticos.

Iván Moreno Brenes 21 de julio de 202221 de julio de 2022

Administración de oxigenoterapia

Revisores clínicos M.ª Dolores Ucero León M.ª José Piña Conejero Jorge Cabrera Guerrero Lourdes Fernández Arribas Concepción Hurtado Pedrosa Inmaculada López Díaz Ana Velasco Ríos   DEFINICIÓN Administración de oxígeno a concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la

Iván Moreno Brenes 21 de julio de 202222 de julio de 2022

Administración de nutrición parenteral (NPT)

Revisores clínicos Fátima Rodríguez Papalardo Mª Dolores Tatay Domínguez Rocío Vázquez Gutiérrez Pilar Garrancho Domínguez José Luis Pereira Cunil Carmen A. Ruiz Trillo   DEFINICIÓN La nutrición parenteral consiste en la administración de nutrientes por vía venosa, para cubrir las

Iván Moreno Brenes 21 de julio de 202222 de julio de 2022
  • « Previous
  • Next »
Manual Clínico de Procedimientos Generales de Enfermería

Edita: Hospital Universitario Virgen del Rocío

Coordina:
María José Estepa Osuna
María Auxiliadora Gallego Espina

Diseño: Francisco J. Borrajeros Gallego

Maquetación gráfica: H-TECNOLOGIA

ISBN: 978-84-09-43331-5

Depósito Legal: SE 1536-2022

huvr-150
logo-SAS

Copyright © 2023. Todos los derechos reservados

  • Política de privacidad
  • Nota Legal
  • Accesibilidad (AA)
  • Política de privacidad
  • Nota Legal
  • Accesibilidad (AA)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de privacidad

Manuales Clínicos
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.