Revisores clínicos José Manuel Martín Maria José Medina Coronado DEFINICIÓN Como su nombre indica en sus siglas en inglés un PICC (Peripherally Inserted Central Catheter) es un catéter central de inserción periférica que, llevada a cabo por profesionales enfermeros/as mediante
Cuidados y mantenimiento de accesos venosos periféricos
Revisores clínicos Andrés Sánchez Beltriz Marina Ortega Fernández Carmen M.ª Alcudia Corredor DEFINICIÓN Realización de los cuidados de enfermería necesarios en el mantenimiento de un acceso venoso periférico. OBJETIVOS Mantener el acceso venoso periférico en óptimas condiciones, asegurando la permeabilidad
Elección del apósito y fijación del acceso venoso periférico
Revisores clínicos Patricia Daza Campos Carmen M.ª Alcudia Corredor DEFINICIÓN Elección del apósito adecuado para la fijación, oclusión y asepsia del AVP. OBJETIVOS Elegir el apósito adecuado para el AVP, procurando que cubra con garantías suficientes las necesidades de
Inserción de un catéter venoso central por vía periférica
Revisores clínicos Mª Josefa Medina Coronado Ana Belén Hernández Gómez Gema Pineda García José Manuel Martín González DEFINICIÓN Canalización percutánea de una vena periférica mediante una aguja o catéter que permite acceder a la circulación venosa central. OBJETIVOS Monitorizar
Inserción de un catéter venoso periférico
Revisores clínicos Ángeles Muñoz Acedo Daniel Carola Morgado Carmen M.ª Alcudia Corredor DEFINICIÓN Canalización percutánea de una vena mediante una aguja o catéter que permite acceder a la circulación venosa con fines terapéuticos o diagnósticos. OBJETIVOS Disponer de una
Elección del dispositivo en la instauración de un acceso venoso periférico
Revisores clínicos Cristina García Romero Inmaculada Amoscotegui Calles Carmen Mª Alcudia Corredor DEFINICIÓN Elección de un dispositivo o catéter adecuado a las necesidades diagnósticas, terapéuticas y de confort del paciente para la instauración de un acceso venoso periférico. OBJETIVOS
Elección de la vena en la instauración de un acceso venoso periférico
Revisores clínicos Ángeles Muñoz Acedo Daniel Carola Morgado Carmen M.ª Alcudia Corredor DEFINICIÓN Elección del vaso sanguíneo más adecuado para la canalización del acceso venoso. OBJETIVOS Cubrir las necesidades terapéuticas, diagnósticas y de comodidad del paciente. PERSONAL Enfermera MATERIAL Guantes
Administración de heparina de bajo peso molecular(HBPM) en jeringas precargadas
Revisores clínicos Virginia Torrejón Oviedo Aurora Aranda Rodríguez Fernando Fernández Cumplido Paloma Ruiz del Portal Ruiz Granados DEFINICIÓN Administración subcutánea de heparina de bajo peso molecular (HBPM) en jeringas precargadas. OBJETIVOS Administración del medicamento con fines profilácticos o terapéuticos.
Administración de oxigenoterapia
Revisores clínicos M.ª Dolores Ucero León M.ª José Piña Conejero Jorge Cabrera Guerrero Lourdes Fernández Arribas Concepción Hurtado Pedrosa Inmaculada López Díaz Ana Velasco Ríos DEFINICIÓN Administración de oxígeno a concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la
Administración de nutrición parenteral (NPT)
Revisores clínicos Fátima Rodríguez Papalardo Mª Dolores Tatay Domínguez Rocío Vázquez Gutiérrez Pilar Garrancho Domínguez José Luis Pereira Cunil Carmen A. Ruiz Trillo DEFINICIÓN La nutrición parenteral consiste en la administración de nutrientes por vía venosa, para cubrir las