icono-default

Cuidados y mantenimiento de accesos venosos periféricos

Inserción, cuidados y mantenimiento de dispositivos, Procedimientos Generales de Enfermería

Revisores clínicos
Andrés Sánchez Beltriz
Marina Ortega Fernández
Carmen M.ª Alcudia Corredor

DEFINICIÓN

Realización de los cuidados de enfermería necesarios en el mantenimiento de un acceso venoso periférico.

OBJETIVOS

  • Mantener el acceso venoso periférico en óptimas condiciones, asegurando la permeabilidad y asepsia.
  • Reducir el riesgo de flebitis en los pacientes portadores de acceso venoso.
  • Prevenir la infección.
  • Prevenir las complicaciones relacionadas con la irritación local, deterioro del catéter, transmisión de infecciones, decúbitos u obstrucción.
  • Aumentar la seguridad del paciente.

PERSONAL

  • Enfermera
  • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

MATERIAL

  • Guantes estériles.
  • Guantes no estériles.
  • Batea.
  • Gasas y apósitos estériles.
  • Jeringas.
  • Set de cura estéril.
  • Solución antiséptica (Clorhexidina al 2%, alcohol 70%).
  • Suero fisiológico.
  • Esparadrapo antialérgico.
  • Bioconector.
  • Equipo de infusión.
  • Paños o entremetidas.
  • Paños estériles.
  • Llave de tres vías con alargadera.
  • Solución de heparina.
  • Bolsa para residuos.

EJECUCIÓN

Preparación del personal

  • Asegurar que todo el material necesario esté preparado.
  • Higiene de manos. Δ9 OMS
  • Colocación de guantes.

Preparación del paciente

  • Identificación del paciente. Δ2 OMS
  • Informar al paciente y/o familia del procedimiento a realizar. i
  • Fomentar la colaboración del paciente en la medida de sus posibilidades.
  • Preservar la intimidad y confidencialidad.
  • Colocar al paciente en una posición adecuada.
  • Colocar paño o entremetida debajo de la zona de canalización para proteger ropa de cama.

Procedimiento

Zona de inserción:

  • Vigilar zona anatómica de inserción de catéter, mediante palpación con el fin de averiguar la sensibilidad, o visualmente si utiliza un apósito transparente, valorando signos locales de dolor, calor, rubor y tumor a través del apósito, diariamente o cuando el paciente nos avise de la presencia de algunos de estos signos.
  • Vigilar en punto de punción:
    • Signos y síntomas de infiltración: malestar, inflamación, ardor, tirantez, piel fría, palidez y velocidad de flujo lenta. Si se produce infiltración detener la infusión y retirar el catéter, elevar la extremidad siempre que sea posible, comprobar el pulso y llenado capilar y canalizar nueva vía periférica en el otro brazo o por encima del sitio de infiltración.
    • Signos y síntomas de flebitis: calor, rubor, inflamación, fiebre y malestar general. Si se produce flebitis, parar la infusión y retirar el catéter, enviar punta del catéter para cultivo y aplicar compresas calientes antes de canalizar nueva vía.
  • Mantener técnica aséptica para el cuidado de los catéteres. Utilizar guantes no estériles de un solo uso o estériles. Si se utilizan guantes no estériles no se pueden tocar la zona de acceso después de aplicación del antiséptico.
  • Aplicar solución antiséptica. Recomendable clorhexidina al 2%, como alternativa puede usar alcohol 70%. Dejar secar el antiséptico antes de proceder a ninguna manipulación.
  • Retirar los guantes.
  • Higiene de manos. Δ9 OMS
  • No sumergir la zona de inserción en agua. La ducha puede ser permitida siempre y cuando se proteja la zona con una cubierta impermeable.
  • No utilizar antibióticos tópicos a excepción de los catéteres para diálisis, debido a su potencial para promover las infecciones por hongos y la resistencia a antimicrobianos. El Catéter Venoso Central (CVC) como acceso vascular para Hemodiálisis (HD) se asocia con un incremento de morbilidad y mortalidad, lo que incluye un riesgo de bacteriemia 10-20 veces mayor que el presentado por los portadores de Fístulas Arteriovenosas (FAV). De las diferentes técnicas y estrategias propuestas para reducir este riesgo, destaca el uso de antibióticos locales.

Vías venosas periféricas de perfusión intermitente (vía seca):

  • Mantenimiento de la vía seca si no se administra medicación intravenosa o se extrae sangre:
    • Antes de conectar jeringas, sistemas de sueros etc., se debe limpiar con antiséptico la entrada del bioconector. Con ello evitaremos la contaminación de la vía.
    • Comprobar cada 8 horas la permeabilidad de la vía venosa aspirando suavemente a través de la llave de tres vías hasta que salga sangre a la jeringa.
    • Si no refluye sangre, se intentará lavar suavemente el dispositivo con Suero Fisiológico / Solución de Heparina; si se encuentra resistencia no se debe insistir y se procederá a la retirada del catéter considerando que ha perdido la permeabilidad. No inyectar suero a presión cuando un catéter se encuentra presumiblemente obstruido, ya que puede provocar la salida de líquido a gran presión y ocasionar salpicaduras en piel, cara y ojos.
    • Si el catéter está permeable, lavar con Suero Fisiológico (1-3ml).
    • Volver a sellar el dispositivo con 1ml de la solución elegida.
    • Retirar los guantes.
    • Higiene de manos. Δ9 OMS
  • Mantenimiento de la vía seca si se administra medicación intravenosa o se extrae sangre:
    • Antes de conectar jeringas, sistemas de sueros etc., se debe limpiar con antiséptico la entrada del bioconector. Con ello evitaremos la contaminación de la vía.
    • Comprobar Cada 8 horas la permeabilidad de la vía venosa aspirando suavemente a través de la llave de tres vías hasta que salga sangre a la jeringa.
    • Si no refluye sangre, se intentará lavar suavemente el dispositivo con Suero Fisiológico / Solución de Heparina; si se encuentra resistencia no se debe insistir y se procederá a la retirada del catéter considerando que ha perdido la permeabilidad. No inyectar suero a presión cuando un catéter se encuentra presumiblemente obstruido, ya que puede provocar el desprendimiento de un coágulo al torrente sanguíneo, además de la salida de líquido a gran presión y ocasionar salpicaduras en piel, cara y ojos.
    • Si el catéter está permeable, lavar con Suero Fisiológico (1-3ml).
    • Realizar la administración de medicación o extracción de sangre.
    • Lavar con suero fisiológico antes y después de administrar medicación, y después de realizar una extracción sanguínea.
    • Sellar el dispositivo ejerciendo presión positiva.
    • Retirar los guantes.
    • Higiene de manos. Δ9 OMS

Sistemas de infusión:

  • Cambiar llaves, conectores de presión positiva y sistemas cada 4-7 días para prevenir complicaciones y siempre que estén visiblemente sucios o en caso de desconexiones accidentales (4, 5, 8). Anotar fecha de cambio en lugar visible del sistema de infusión.
  • Cambiar sistemas de infusión utilizados para la administración de sangre, productos sanguíneos o emulsiones lipídicas, a las de 24 horas de empezar la infusión. Si no ha sido posible acabar la perfusión de fluidos que contengan lípidos en estas 24 h, el fluido restante se desechará.
  • Etiquetar los sistemas de infusión con la fecha del cambio.
  • Indicar la hora de comienzo de la infusión.
  • Verificar que la llave de tres vías tiene colocados los tapones de cierre, cuando no se esté usando la vía.
  • Mantener los equipos de administración en circuito cerrado sin desconectar el equipo ni la alargadera por solicitud del paciente.
  • Cambiar llave de tres vías y bioconector posteriormente a la administración de hemoderivados.
  • Retirar los guantes.
  • Higiene de manos. Δ9 OMS

Cambio de apósito:

  • Los apósitos serán siempre estériles, preferiblemente transparente y semipermeables. Si el paciente presenta exceso de sudoración o si la zona de inserción presenta hemorragia, usar un apósito de gasa en vez de uno transparente o semipermeable.
  • Se recomienda cambiar el apósito:
    • Una vez por semana si es un apósito transparente, dependiendo de las circunstancias individuales de cada paciente y cada 2-3 días si es un apósito de gasa.
    • Si está húmedo, flojo o visiblemente sucio o en paciente sudoroso.
    • Si el paciente refiere sensibilidad en la zona de punción, fiebre de origen desconocido, u otros signos de infección, se procederá a retirar el apósito y examinar la zona.
  • Retirar las fijaciones cuidadosamente, humedeciéndolas con suero fisiológico si fuera necesario.
  • Observar el estado de la zona de punción valorando la existencia de signos de infección.
  • Higiene de manos. Δ9 OMS 17 EPS
  • Colocación de guantes estériles.
  • Con gasa estéril impregnada de suero fisiológico se limpia la zona de inserción, se seca y se aplica solución un antiséptico (clorhexidina al 2%), con movimientos circulares de dentro hacia fuera.
  • Comprobar la correcta posición de la vía venosa.
  • Colocar la nueva fijación del acceso venoso (P Elección del apósito y fijación del acceso venoso periférico).
  • Retirar el material utilizado en los contenedores indicados.
  • Retirar los guantes.
  • Higiene de manos. Δ9 OMS

Cambio de catéter:

  • No cambiar de forma programada ningún catéter venoso.
  • Retirar el AVP si existen signos de flebitis (calor, dolor, rubor, eritema, induración venosa), malfuncionamiento del catéter o sospecha de infección en el punto de punción.
  • Retirar el AVP cuando no se pueda asegurar que inicialmente se aplicó una técnica aséptica y/o catéteres insertados bajo condiciones de urgencias, y colocar otro en una ubicación diferente lo antes posible y siempre dentro de las primeras 48 horas.
  • Quitar lo antes posible cualquier catéter que ya no sea imprescindible.
  • Enviar la punta del catéter a cultivo cuando se retire por sospecha de infección relacionada con el catéter.
  • Retirar el catéter según el P- Retirada del Acceso Venoso Periférico.
  • Mantener medidas de asepsia para la prevención de la infección relacionada con los accesos venosos.

Envío del catéter a microbiología:

  • Se introduce la punta del catéter en un frasco estéril sujetándolo con pinzas y cortándolo con tijeras estériles a 5-10 cm de la punta.
  • Se envía a microbiología identificado, con su petición correspondiente. Si no fuera posible enviarla en ese momento se puede guardar la muestra en la nevera para enviar posteriormente.
  • No enviar los catéteres para cultivo microbiológico de forma rutinaria.
  • Retirar los guantes.
  • Higiene de manos. Δ9 OMS

CONSIDERACIONES ESPECIALES

  • Informar al paciente que nos debe comunicar cualquier cambio o molestia que sienta en la zona de inserción. i
  • Es recomendable la utilización de bioconector en accesos venosos que no requieran administración de líquidos intravenosos, que su canalización sea para extracciones de analíticas, exploración radiológica, medicación y diagnóstico.

REGISTRO

Anotar en el registro correspondiente en la historia clínica digital:

  • El procedimiento realizado.
  • Fecha y hora de realización.
  • La respuesta del paciente al procedimiento.
  • Valoración del punto de inserción del catéter.
  • Valoración de la permeabilidad.
  • Cuidados realizados (cambio de sistema de infusión, cambio de apósito, cuidados en la administración de medicamentos y/o extracción sanguínea, cambio de catéter, envío del catéter a microbiología, si es el caso).

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Manual de Procedimientos Generales de Enfermería. Sevilla. Junio 2012. Disponible en: https://elenfermerodelpendiente.files.wordpress.com/2014/01/manual-de-procedimientos_generales_enfermeria_huvr.pdf
  2. Junta de Andalucía. Consejería de Salud y Familias. Plan Estratégico de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Estrategia para la Seguridad del Paciente Sevilla.2019. Disponible en: https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/EstrategiaISeguridadPaciente_v5.pdf
  3. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. BOE núm. 274, de 15 de noviembre de 2002, páginas 40126 a 40132. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-22188
  4. Organización Mundial de la Salud. Preámbulo a las soluciones para la seguridad del paciente. Ginebra 2007. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/solutions/patientsafety/PatientSolutionsSPANISH.pdf En español: [citado 22 diciembre 2021]
  5. Complejo hospitalario de Jaén. Procedimientos y protocolos Generales de Enfermería. Guía de cuidados en accesos venosos periféricos y centrales de inserción periférica. 2006. Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n9/guia-avp.pdf
  6. Carrero Caballero MC. Actualización enfermera en accesos vasculares y terapia intravenosa. 1ª Ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE S.L.); 2008. Disponible en: https://www.enfermeriaaps.com/portal/download/ENFERMERIA%20TECNICAS/Actualizacion%20Enfermera%20en%20accesos%20vasculares%20y%20terapia%20intravenosa.%202008.pdf
  7. Hospital Universitario Reina Sofía. Dirección de Enfermería. Manual de Protocolos y Procedimientos Generales de Enfermería. Córdoba. 2017. Disponible en: https://hrs3ssl.hrs.sas.juntaandalucia.es/index.php?id=profesionales_proced_generales
  8. Butcher HK, Bulechek GM, Dochterman JM, Wagner C. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ª Ed. Madrid: Elsevier España; 2018
  9. Complejo Hospitalario Universitario Albacete. Servicio de salud de Castilla la Mancha. Protocolo de canalización, mantenimiento y uso de la vía venosa central de acceso periférico (P.I.C.C). 2018. Disponible en: https://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/174984222e19f049e8476892f86be249.pdf
  10. The Royal Children’s Hospital. Peripheral intravenous (IV) device management. Melbourne. 2018. Disponible en: https://www.rch.org.au/rchcpg/hospital_clinical_guideline_index/Peripheral_Intravenous_IV_Device_Management/#Evidence%20Table
  11. Queensland Goverment. Department of Health. Peripherally inserted central venous catheters (PICC) 2019. Disponible en: https://www.health.qld.gov.au/__data/assets/pdf_file/0032/444497/icare-picc-guideline.pdf
  12. Gerencia del Área de Salud de Badajoz. Servicio Extremeño de Salud Consejería de Sanidad y Dependencia. Junta de Extremadura. Cuidados de Enfermería en los Accesos Vasculares. Guía de Recomendaciones. Sep. 2018.
  13. Guía Fase para la prevención de infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos. Consejería de Salud. Servicio Andaluz de Salud. Estrategia de Cuidados de Andalucía. 2017.
Cuidados y mantenimiento de accesos venosos periféricos