Guisado Fernández, Julia Escorial Albéndiz, Rosa DEFINICIÓN Ausencia de signos de vitalidad fetal (ausencia de latido fetal en ecografía obstétrica) entre las 12+0 y las 21+6 semanas de gestación y/o menos de 500 gramos de peso fetal. Sinónimos: aborto
Amenaza de Parto Prematuro
Marín Cid, Mónica Ruiz Fernández, Inés DEFINICIÓN La amenaza de parto prematuro (APP) es un cuadro clínico caracterizado por la presencia de contracciones uterinas regulares con modificaciones cervicales, que se produce entre las 22+0 y 36+6 semanas de gestación
Estados Convulsivos. Eclampsia
Moreno de las Heras, María Arias Fernández, José Luís DEFINICIÓN La eclampsia se define como un cuadro clínico de convulsiones tónico-clónicas que ocurren durante el embarazo (38%), intraparto (18%) o en el puerperio (44%) en pacientes con síntomas de
Hipertensión. Preclampsia. Síndrome Hellp
Chimenea Toscano, Ángel Arias Fernández, José Luís DEFINICIÓN HIPERTENSIÓN Presión arterial sistólica ≥ 140 mmHg o presión arterial diastólica ≥ 90 mmHg, en dos tomas separadas al menos 4 horas en el mismo brazo. Hipertensión crónica: HTA presente antes
Insuficiencia Cervical
Marín Cid, Mónica Bujalance Montilla, Francisco DEFINICIÓN Incapacidad del cuello del útero para retener un embarazo en el II Trimestre en ausencia de contracciones clínicas, trabajo de parto o ambas. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO SIGNOS / SÍNTOMAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS –
Muerte Fetal Anteparto
Pérez Díaz, Laura Castillo Cantero, Isabel Adela DEFINICIÓN Se define como aquella muerte fetal que sucede intra-útero, antes de la expulsión o extracción completa de su madre. Podemos clasificarlas en: Muerte fetal temprana o aborto: comprende a fetos de
Oligoamnios
Muñoz Barrera, Ana Hernandez Abdelah, José Famián DEFINICIÓN Se denomina así la escasez de líquido amniótico, la cual puede provocar efectos adversos en el feto, independientemente de la causa que lo haya producido. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO CLÍNICA MÁXIMA COLUMNA VERTICAL
Polihidramnios
García Díaz, Lutgardo Hinojal Toscano, Isabel DEFINICIÓN El polihidramnios (PH), se define como la acumulación excesiva de líquido amniótico. Afecta al 1-2% de todas las gestaciones, además de provocar un compromiso respiratorio materno. Se asocia a mayor número de
Rotura Prematura de Membranas
Chimenea Toscano, Ángel Cobo Nieto, Elena DEFINICIÓN La rotura prematura de membranas (RPM) se define como la rotura de las membranas amnióticas que sucede antes del inicio espontaneo del trabajo de parto (se produce en aproximadamente el 8-10% de