icono-default

Mastitis

Puerperio, Urgencias de Obstetricia

Carrillo Vadillo, Raquel

Ruiz Fernández, Inés

 

INTRODUCCIÓN/DEFINICIÓN

Se denomina mastitis a toda inflamación del tejido mamario que puede estar asociada o no a infección y coincidir o no con la lactancia materna, resultando más frecuente en esta situación. La causa principal es la estasis de leche, que en ocasiones va seguida de sobrecrecimiento bacteriano e infección, debido a una disbiosis o alteración de la microbiota normal de la glándula mamaria. Con frecuencia, la mastitis es unilateral, y suele debutar entre la 2ª y la 6ª semana postparto.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

  CLÍNICA DIAGNÓSTICO
MASTITIS AGUDA Etiología: Staphylococcus aureus (generalmente meticilin-sensible)

Síntomas locales:

–      Área eritematosa, tumefacta, dolorosa y caliente

–      Ingurgitación mamaria y disminución de la secreción de leche

–      Lesiones en el área del pezón (grietas, irritación) en el 80% de los casos

Síntomas sistémicos: Fiebre, escalofríos, artomialgias y malestar general

Diagnóstico clínico (anamnesis y exploración física)
MASTITIS SUBAGUDA Etiología: Staphylococcus coagulasa negativos (especialmente S. epidermidis)

–      Inflamación local (dolor e induración) con ingurgitación y sin eritema

–      Mastalgia profunda durante la toma o posterior a la misma que no se resuelve tras la evacuación

–      Tomas largas y/o frecuentes con sensación de disminución de la secreción de leche

–      Ausencia de síntomas sistémicos

Diagnóstico de exclusión (descartar otras causas de mastalgia) y cultivo de leche sugestivo de infección
MASTITIS GRANULOMATOSA Etiología: Corynebacterium spp, Micobacterium

–      Masas inflamatorias dolorosas, de consistencia firme, con afectación cutánea fuera de la areola que pueden evolucionar a úlceras y abscesos, con fistulización y supuración crónica

–      Posible causa autoinmune, pudiendo ocurrir meses después del parto

–      Diagnóstico diferencial con carcinoma inflamatorio (realizar prueba de imagen ante su sospecha)

Aislamiento microbiológico y presencia de granulomas en el estudio anatomopatológico
ABSCESO MAMARIO Etiología: S aureus, S. epidermidis.

–      Área fluctuante, bien definida, dolorosa y con eritema local en paciente con antecedente reciente de mastitis

–      Síntomas sistémicos presentes o ausentes

–      Ganglios linfáticos axilares aumentados de tamaño

–      Más frecuente en pacientes con edad > 30 años, obesas o fumadoras

Diagnóstico clínico apoyado por pruebas complementarias:

–      Ecografía

–      Cultivo de leche

–      Cultivo (aerobios y anaerobios) de material extraído tras aspiración o drenaje

 

CULTIVO DE LECHE
INDICACIONES INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Ausencia de mejoría tras 48 h de tratamiento antibiótico empírico adecuado La concentración bacteriana total (leche fresca) debe ser < 300-800 UFC/ml (S. aureus < 300-400, S. epidermidis < 600-800)
Mastitis grave: sepsis o shock séptico, absceso mamario, infección necrotizante, necesidad de ingreso No interpretar Staphylococcus coagulasa negativos ni Streptococcus como colonizantes ni flora saprófita
Mastitis recurrente Se considera patológico > 1000 UFC/ml:

–      ≥ 5000 para estafilococos coagulasa negativos y estreptococos

–      ≥ 500 UFC/ml para S. aureus, otras bacterias piogénicas y Corinebacterium spp.

–      El aislamiento de bacilos gramnegativos > 1000 UFC/ml indica mala recogida de la muestra

Sospecha de mastitis nosocomial o con factores de riesgo para S. aureus meticilin-resistente

 

Alergia a penicilina con intolerancia a cefalosporinas
Sospecha de mastitis subaguda

 

TRATAMIENTO DOMICILIARIO

  • Tratamiento antibiótico:
    • Empírico (mastitis aguda y absceso mamario) durante 10 días si evolución favorable.
Primera elección Alternativa si alergia a penicilina e intolerancia a cefalosporinas
Cefadroxilo 1 g/12 h v.o. Clindamicina 450 mg/8 h v.o.
Clotrimoxazol (sulfametoxazol-trimetoprim) 800/160 mg/12 h v.o. Clotrimoxazol (sulfametoxazol-trimetoprim) 800/160 mg/12 h v.o. (evitar en lactantes < 1 mes, prematuros, o neonatos con enfermedades asociadas)
    • Dirigido (mastitis subaguda) tras resultado de cultivo de leche y antibiograma.

 

  • No suspender lactancia materna: continuarla con ambas mamas, con vaciamiento frecuente y efectivo de la mama (excepto en caso absceso con fístula al pezón)
  • AINE: Ibuprofeno 400 mg v.o. cada 8 horas
  • Calor local previo a la toma seguido de frío local tras la misma
  • Valorar probióticos específicos de leche materna (Lactobacillus salivarius, Lactobacillus fermentum)

 

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A CONSULTAS

Derivar a consultas de Medicina Maternofetal en caso de precisar nueva valoración recogida de resultado de cultivo de leche realizado en Urgencias.

 

CRITERIOS DE INGRESO Y TRATAMIENTO HOSPITALARIO

  • Persistencia de fiebre ≥ 38ºC y malestar general tras 48 h de tratamiento antibiótico empírico oral.
  • Mastitis grave: signos clínicos o analíticos sugestivos de sepsis o shock séptico o infección necrotizante.
  • Sospecha de absceso mamario con indicación de drenaje quirúrgico.
    • Abscesos > 5 cm, múltiples o multiloculados.
    • Clínica de larga evolución.
    • Isquemia-necrosis de piel adyacente.
    • Fracaso de punciones percutáneas repetidas.
    • Tomar muestra del material extraído para cultivo aerobio y anaerobio.
  • Intolerancia al tratamiento oral.
  • Tratamiento antibiótico en caso de ingreso: Cefazolina 2 g / 8 h i.v + vancomicina i.v*

*Dosis de vancomicina i.v.:

  • Dosis de carga: 20-30 mg/kg (considerarla en infecciones de presentación grave)
  • Dosis de mantenimiento: 15-20 mg/kg/8-12 h

ALGORITMO

Mastitis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Guía PRIOAM (Guía para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas). H. U. Virgen del Rocío. 2018
  2. Protocolo H. Clinic: Mastitis aguda y absceso mamario puerperal. 2020.
  3. Guía de Asistencia Práctica de la SEGO: Infecciones de la mama relacionadas con la lactancia. Prog Obstet Ginecol 2019;62(3):511-523
  4. UpToDate. Lactational mastitis.
  5. UpToDate. Primary breast abscess.
  6. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco-OSTEBA, 2017. Guías de Práctica Clínica en el SNS
  7. Amir LH, Services P, Force T, Task AA. ABM Clinical Protocol #4: Mastitis, Revised March 2014. 2014;9(5):239–43.
  8. Reece-Stremtan S, Gray L. ABM Clinical protocol 23: Nonpharmacological Management of Procedure-Related Pain in the Breastfeeding Infant, Revised 2016. Breastfeed Med 2016;11:425-29.
  9. Mensa, A. Soriano, P. Llinares, J. Barberán, M. Montejo, M. Salavert, L. Alvarez-Rocha, E. Maseda, A. Moreno, J. Pasquau, J. Gómez, J. Parra, J. Candel, J. R. Azanza, J. E. García, F. Marco, D. Soy, S. Grau, J. Arias, J. Fortún, C. A. de Alarcón, J. Picazo. Guía de tratamiento antimicrobiano de la infección por Staphylococcus aureus. Rev Esp Quimioter 2013; 26 (Suppl. 1):1-84.
  10. Arroyo R, Martı V, Maldonado A, Jime E, Rodrı JM. Treatment of Infectious Mastitis during Lactation : Antibiotics versus Oral Administration of Lactobacilli Isolated from Breast Milk. Clin Infect Dis
  11. Delgado S, García- Garrote F, Padilla B, Rodríguez Gómez JM, Romero Diagnóstico microbiológico de la infección bacteriana asociada al parto y al puerperio. 54. Padilla B (coordinadora). Procedimientos en Microbiología Clínica. Cercenado Mansilla E, Cantón Moreno R (editores). Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). 2015.2010;50(12):1551–8.

 

Mastitis