icono-default

Trastorno del equilibrio ácido-base

Endocrino

Hernández Reina, Celia

Remón Ruiz, Pablo

Pablos Pizarro, Teresa

Se producen por un desequilibrio entre la producción de ácidos o bases y la capacidad del organismo para compensarlo. En la acidosis aumenta la concentración de H+ y el pH es inferior a 7.35. En las alcalosis la concentración de H+ disminuye y el pH es superior a 7.45. Éstas pueden ser metabólicas o respiratorias según si se altera la producción de HCO3 o de CO2 respectivamente. En ambos casos el organismo intentará compensar el trastorno a través del pulmón (aumentando o disminuyendo la pCO2 cuando se altere la producción de HCO3) o del riñón (aumentando o disminuyendo el HCO3 en sangre cuando se altere la producción de CO2). Siempre es importante valorar si se está compensando de manera adecuada o no. Además esto nos permitirá orientar nuestra sospecha diagnóstica hacia un proceso agudo o crónico.

El tratamiento de estos trastornos se basa siempre en el tratamiento de la etiología de base, por lo que son muy importantes la historia clínica y la exploración física para orientarnos hacia la causa más probable y poder hacer las pruebas complementarias necesarias para confirmar o descartar nuestra sospecha diagnóstica. Además es muy importante siempre valorar tratar las alteraciones hidroelectrolíticas que suelen acompañarlos.

ACIDOSIS METABÓLICA

DEFINICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS DIAGNÓSTICO
Disminución del pH sanguíneo por debajo de 7.35 con disminución del HCO3

Determinar el anión GAP:

  • Anión GAP aumentado: se produce por ganancia neta de un ácido, ya sea endógeno o exógeno. En este caso una hiperosmolaridad orientaría el caso hacia una intoxicación por alcoholes.
  • Anión GAP normal o disminuido se producen por pérdida de bicarbonato renal o extrarrenal…
Dependiente de la etiología.

  • Malestar general.
  • Molestias abdominales.
  • Diaforesis.
  • Hipotensión, shock.
  • Disfunción cardiaca, trastornos del ritmo.
  • Edema pulmonar.
  • Respiración de Kussmaul.
  • Cefalea.
  • Crisis comiciales.
  • Confusión, depresión neurológica.
  • Desmielinización ósea si cronicidad.
  • Gasometría venosa (en caso de alteración respiratoria evidente realizar gasometría arterial)
  • Ionograma en sangre y orina
  • Bioquímica básica, hemograma y sedimento de orina
  • Radiografía posteroanterior y lateral de tórax si se sospecha enfermedad cardiorrespiratoria
  • ECG en casos graves

TRATAMIENTO

Se basa en tratar la etiología que origina el cuadro. El bicarbonato sólo debe utilizarse si el pH es inferior a 7 en cetoacidosis diabética o si es inferior a 7.2 en acidosis metabólicas de origen láctico. Se debe calcular el déficit de bicarbonato y administrar la mitad en 30 minutos.

La acidosis metabólica es una entidad cuyo tratamiento si se requiere debe realizarse en OBS/STC y su gravedad está determinada por el nivel de acidosis y por la patología que la esté produciendo.

Repetir la gasometría una hora después de la administración y si el pH sigue siendo inferior a 7.2 (o el HCO3 inferior a 16 mEq/L) en acidosis lácticas o 7 en cetoacidosis diabética, se deberá volver a calcular el déficit y proceder de la misma forma.

Déficit de bicarbonato (mEq)= 0.3 x exceso de bases x kg.

 

ACIDOSIS RESPIRATORIA

DEFINICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS DIAGNÓSTICO
Disminución del pH sanguíneo por debajo de 7.35 por aumento de pCO2.

Se produce por hipoventilación alveolar por alteración a nivel del centro respiratorio, por obstrucciones de la vía aérea, alteraciones pulmonares o alteraciones de la pared torácica.

Lo principal es diferenciar si se trata de un cuadro agudo o crónico.

En los casos agudos la compensación renal sólo es de 1mEq de bicarbonato por cada 10mmHg de incremento de CO2.

  • Disnea
  • Taquipnea
  • Uso de musculatura respiratoria accesoria
  • Sudoración
  • Taquicardia
  • Cefalea
  • Visión borrosa
  • Agitación, ansiedad
  • Hipotensión
  • Taquicardias, arritmias
  • Hipertensión intracraneal, papiledema
  • Flapping
  • Agitación
  • Convulsiones
  • Delirio
  • Somnolencia, obnubilación, coma
  • Gasometría venosa (en caso de alteración respiratoria evidente realizar gasometría arterial)
  • Ionograma en sangre y orina
  • Bioquímica básica, hemograma y sedimento de orina
  • Radiografía posteroanterior y lateral de tórax si se sospecha enfermedad cardiorrespiratoria
  • ECG en casos graves

Tratamiento

El tratamiento se basa en dos pilares: tratamiento etiológico y asegurar la vía respiratoria y una buena oxigenación, llegando a precisar, en los casos que cumplan criterios, ventilación mecánica no invasiva o incluso invasiva. Se debe tener precaución en los casos crónicos puesto que su principal estímulo respiratorio es precisamente la hipoxia.

 

ALCALOSIS METABÓLICA

DEFINICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS DIAGNÓSTICO
Aumento del pH sanguíneo por encima de 7,45 por aumento de HCO3

Suele ir acompañado de otras alteraciones hidroelectrolíticas.

La causa más frecuente son los vómitos y la toma de diuréticos.

Para que no se elimine el exceso de bicarbonato correctamente debe haber alguna alteración en la función renal, ya sea por hiperaldosteronismo, hipopotasemia grave o disminución del volumen circulante eficaz…

  • La mayoría de pacientes se encuentran asintomáticos
  • Signos y síntomas de hipovolemia (astenia, ortostatismo)
  • Signos y síntomas de hipopotasemia (debilidad muscular, hiperreflexia, disminución de la contractilidad cardiaca)
  • Arritmias cardiacas
  • Hipoventilación
  • Confusión, estupor
  • Convulsiones
  • En formas agudas signos y síntomas de hipocalcemia (hiporreflexia, irritación muscular y tetania).
  • Gasometría venosa (en caso de alteración respiratoria evidente realizar gasometría arterial)
  • Ionograma en sangre y orina (Medición de cloro en orina*)
  • Bioquímica básica, hemograma y sedimento de orina
  • Radiografía posteroanterior y lateral de tórax si se sospecha enfermedad cardiorrespiratoria
  • ECG en casos graves

*En la mayoría de servicios de Urgencias no está disponible la medición de cloro en orina. En estos casos se podrían diferenciar los trastornos salino-sensibles de los salino-resistentes por su respuesta o no respectivamente a la administración de suero salino. En la mayoría de casos salino-resistentes se deberá cursar ingreso para estudio del origen de la alcalosis metabólica.

Tratamiento

El tratamiento se basa en la patología que lo origina. Si el pH fuera superior a 7.65 y/o la p CO2 es mayor de 60 se debe plantear ingreso en UCI.

 

ALCALOSIS RESPIRATORIA

DEFINICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS DIAGNÓSTICO
Aumento del pH sanguíneo por encima de 7,45 por disminución de p CO2

Trastorno del equilibrio ácido base más frecuente y se produce por hiperventilación.

Dentro de sus múltiples causas, la más frecuente son las crisis de ansiedad.

En muchas patologías, se trata de un factor de mal pronóstico.

  • Parestesias
  • Calambres
  • Espasmos carpopedales
  • Tetania
  • Mareo
  • Síncope
  • Arritmias
  • Taquipnea
  • Gasometría venosa (en caso de alteración respiratoria evidente realizar gasometría arterial).
  • Ionograma en sangre y orina
  • Bioquímica básica, hemograma y sedimento de orina.
  • Radiografía posteroanterior y lateral de tórax si se sospecha enfermedad cardiorrespiratoria
  • ECG en casos graves.

Tratamiento

Su tratamiento se basa en controlar la sintomatología (haciendo respirar al paciente en un sistema de bolsa cerrada o con benzodiacepinas) y en el tratamiento etiológico.

 

Acidosis metabólica 1    Alcalosis Metabólica 2    Alcalosis Metabólica    Alcalosis Respiratoria

 

Bibliografía

  1. Redondo Navarro B, Catalán Martín P, González Monte ME. Trastornos del equilibrio ácido-base. In: Suárez Pita D, Vargas Romero JC, Salas Jarque J, editors. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid: MSD; 2016. p. 1113-1126.
  2. Calderón de la Barca Gázquez JM, Montero Pérez FJ, Jiménez Murillo L. Alteraciones del equilibrio ácido-básico. In: Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ, editors. Medicina de Urgencias y Emergencias, Guía diagnóstica y protocolos de actuación. Barcelona: Elsevier; 2010. p. 1779-1794.
  3. Suárez Vargas M, Torres Guinea M, Roca Muñoz A. Alterciones del equilibrio ácido-base. In: Julián Jiménez A, editor. Manual de protocolos y actuación en Urgencias, Hospital Virgen de la Salud Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo: Sanofi; 2016. p. 975-982.
Trastorno del equilibrio ácido-base