icono-default

Enfermedades del pericardio

Cardiología

Gavilán Domínguez, Fernando

del Toro Esperón, Carlos

Zamora Sierra, Mariano

DEFINICIÓN

Síndrome producido por la inflamación aguda del pericardio (<6 semanas), de origen predominantemente idiopático-viral en nuestro medio. Debe cumplir al menos 2 de los siguientes 4 criterios:

  1. Dolor torácico pleuro-pericárdico
  2. Auscultación con roce pericárdico
  3. ECG con alteraciones evolutivas
  4. Prueba de imagen con derrame pericárdico

Datos adicionales de apoyo:

  • Epidemiología: más frecuente en hombres de 16-65 años.
  • Analítica: elevación de reactantes de fase aguda (leucocitos, PCR, VSG).

CLASIFICACIÓN

CRONOLÓGICA

  • Aguda: < 6 semanas.
  • Incesante: persistente > 6 semanas pero < 3 meses.
  • Recurrente: nuevo episodio tras período libre de 4-6 semanas.
  • Crónica: > 3 meses.

ETIOLÓGICA

  • Vírica-idiopática (>50% en nuestro medio). Otras infecciones: TBC (la más frecuente en países en vías de desarrollo; grave, efusiva y tendente a la constricción), purulenta…
  • Sospechar si antecedente de IAM hace 1-2 semanas (sd. Dressler vs complicación mecánica) o si miopericarditis (pericarditis epistenocárdica, transitoria).
  • Traumática. Incluye iatrogenia por intervencionismo (pericardiocentesis, pericardiectomía…).
  • Neoplásica (metástasis). Sospechar si sd constitucional asociado o historia oncológica.
  • Sospechar en contexto de AR, LES, Sjögren, FMF o vasculitis.
  • Tóxico-metabólica. Sospechar en contexto de ERC (urémica), hipotiroidismo o anorexia nerviosa. Incluye iatrogenia por fármacos con efectos lupus-like (procainamida, hidralazina) y antineoplásicos cardiotóxicos (antraciclinas).

SIGNOS Y SÍNTOMAS

  • Dolor torácico pleuro-pericárdico (85-90%). Inicio subagudo, intensificación con la inspiración profunda y el decúbito supino y atenuación con la flexión del tronco.
  • Roce pericárdico (<30%). Sonido superficial áspero, inconstante, que se ausculta mejor en el borde esternal izquierdo con la flexión del tronco y la espiración profunda. Tonos cardíacos apagados sugieren derrame asociado.
  • Otros síntomas según foco: viral (fiebre/febrícula, anorexia, artromialgias, síntomas catarrales), enfermedad sistémica (pérdida de peso, tos, hemoptisis…).

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

  • Electrocardiograma de 12 derivaciones. Elevación cóncava del ST («en guirnalda») en todas las derivaciones salvo aVR y V1, y depresión del segmento PR. Estos hallazgos aparecen en las primeras horas tras el inicio del dolor y evolucionan rápidamente a la normalización al cabo de pocos días.
  • Radiografía de tórax. Los cambios en la silueta cardíaca se asocian a un derrame al menos moderado, y puede coexistir derrame pleural izquierdo. Puede proporcionar datos sobre la etiología (TBC, neoplasia…).
  • Analítica. Hemograma y bioquímica con PCR y marcadores de daño miocárdico para identificar miopericarditis (CPK, troponinas).
  • Ecocardiografía (Interconsulta a Cardiología). Su indicación urgente se limita al hallazgo de cardiomegalia en Rx tórax, inestabilidad hemodinámica (y datos sugestivos de taponamiento cardíaco) o a miopericarditis (para descartar disfunción ventricular asociada).

CRITERIOS DE ALARMA E INGRESO

CRÍTICOS: inestabilidad hemodinámica (sospecha de taponamiento cardíaco), pericarditis de origen traumático.

OBSERVACIÓN/STC:

  • Fiebre >38ºC.
  • Ausencia de respuesta al tratamiento médico (pericarditis incesante).
  • Derrame pericárdico severo (>20 mm en ecocardiografía).
  • Inicio subagudo / datos de enfermedad sistémica grave / inmunosupresión / sospecha fundada de etiología específica.
  • Tratamiento concomitante con anticoagulante oral.

En ausencia de criterio de ingreso, se propone tratamiento médico y seguimiento ambulatorio por su médico de Atención Primaria.

En caso de pericarditis recurrente, derivar a consultas de Cardiología del Hospital Duques del Infantado (solicitar cita en Admisión de Urgencias con el informe de alta).

TRATAMIENTO DE LA PERICARDITIS AGUDA

  • Reposo relativo con restricción del ejercicio mientras persistan el dolor y la fiebre.
  • AINE vía oral. Mantener a la dosis indicada durante 2 semanas, y reducir dosis a la mitad en las 2 semanas posteriores hasta suspender.
    • De elección, ibuprofeno 600mg/8h.
    • Alternativas: AAS 1g/6h (de elección si cardiopatía isquémica). Indometacina 50mg/8h (de elección si recurrente).
  • IBP profiláctico durante terapia con AINE. De elección, Omeprazol 20mg/24h.
  • Colchicina durante 3 meses para reducir recidivas, con dosis ajustada al peso:
    • Más de 70 Kg: 0,5mg/12h.
    • Menos de 70 Kg: 0,5mg/24h.
    • TFG 10-34 mL/min: 0,5mg/48-72h.

* Los corticoides a dosis bajas-medias se reservan para contraindicación documentada a AINEs y pericarditis recidivantes o refractarias pese a cumplimiento terapéutico y a espaciamiento de la desescalada de AINE, siempre que se haya descartado etiología infecciosa. De elección si etiología autoinmune.

 

Pericarditis Aguda

 

BIBLIOGRAFIA

  1. Adler Y, Charron P, Imazio M, Badano L, Barón-Esquivias G, Bogaert J, et al. Guía ESC 2015 sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pericardio. Rev Esp Cardiol.2015;68(12):1126.e1-e46.
  2. Jiménez Murillo L, Clemente Millán MJ, Cruz Alcaide AB, Montero Pérez FJ. Pericarditis aguda. En: Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. Barcelona: Elsevier España; 2018. p231-3.
  3. Vela Martín P, Hernández Terciado F, Cobo Marcos M. Síndromes pericárdicos agudos. En: Sanz Ruiz R, García Ortego S, Martí Sánchez D. Manual de Urgencias Cardiovasculares de la Sociedad Castellana de Cardiología (SCC). Madrid: Springer Healthcare Ibérica; 2021. p206-23.
Enfermedades del pericardio