icono-default

Pie diabético

Cirugía

Hinojosa Ramírez, Fátima

Losada Viñau, Fernando

Pareja Ciuró, Felipe

El pie diabético (PD) es una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus (DM). Su prevalencia se sitúa en el 8%-13% y su trascendencia viene significada por el elevado porcentaje de amputaciones que implican. Entre el 40% – 50 % de los diabéticos desarrollan a lo largo de su vida una úlcera en el pie, que en un 20 % de los casos es la causa de la amputación de la extremidad. En su fisiopatología se combinan los siguientes factores: hiperglicemia mantenida, neuropatía, isquemia e infección.

En la DM, existe un estado de hiperglicemia mantenida que provoca una neuropatía periférica, esto conlleva a una pérdida de sensibilidad y deformidad de las extremidades. Además, también favorece a la arterioesclerosis y a la arteriopatía periférica que dificulta la perfusión distal.  Por tanto, ante un desencadenante traumático, debido a la pérdida de la sensibilidad producida por la neuropatía, asociada o no a la isquemia, se produce una herida o úlcera que puede infectarse.

Cuando una úlcera en un pie diabético se infecta suele presentar una evolución tórpida y rápida asociando supuración, edema, celulitis y fiebre. Ante esta situación es necesario valorar cuidadosamente la lesión, desbridar las callosidades y zonas necróticas y valorar su profundidad por si asocia osteomielitis.

DEFINICIÓN CLÍNICA DIAGNÓSTICO
Paciente diabético con una úlcera o lesión en pie que presenta signos de infección Supuración Anamnesis/ exploración
Edema Analítica con PCR
Celulitis Toma de cultivo
Necrosis Rx oblicua y postero-anterior
Fiebre TAC (si sospecha de osteomielitis)

CLASIFICACIÓN

Es fundamental categorizar el tipo de úlcera que presenta un PD, para poder conocer la evolución de las lesiones, los resultados de los tratamientos y mejorar la comunicación interdisciplinaria. El sistema más completo actualmente es la clasificación de Texas que ha sido validada por numerosos autores y posee una relación lineal entre el grado de lesión y la posibilidad de amputación.

  Grado 0 Grado I Grado II Grado III
Estadio A Lesiones pre o periulcerosas. Completamente epitelizadas Herida superficial no afecta a tendón, capsula o hueso Herida que afecta a tendón o capsula Herida que penetra hueso o articulación
Estadio B Infectada Infectada Infectada Infectada
Estadio C Isquémica Isquémica Isquémica Isquémica
Estadio D Infectada e isquémica Infectada e isquémica Infectada e isquémica Infectada e isquémica

 

CRITERIOS DE GRAVEDAD: INGRESO, DERIVACIÓN A CE Y/O ALTA

La clasificación que posee valor pronóstico en las infecciones del PD es la clasificación PEDIS (Perfusion, Extent, Depth, Infection, Sentation) que divide la infección en 4 grados, y se correlaciona con el sistema IDSA (Infectious Diseases Society of America).

A efectos prácticos, lo importante es saber que infecciones se pueden manejar de forma ambulatoria y cuales precisan de ingreso hospitalario.

IDSA (SEVERIDAD DE LA INFECCIÓN) IWGDF (PEDIS) SIGNOS CLÍNICOS DE INFECCIÓN MANEJO
No infección 1 Ausencia de signos inflamatorios o supuración Alta y derivación a CE
Infección leve 2 Ausencia de signos sistémicos. Evidencia de pus o 2 ó más signos de infección e infección superficial Alta, toma de cultivo y derivación a CE
Infección leve-moderada 3 Ausencia de signos sistémicos de infección. Celulitis >2 cms o infección tisular profunda (atraviesa tejido celular subcutáneo, no absceso, linfangitis, artritis, osteomielitis, miositis ni isquemia crítica) IC a CIA (valorar desbridamiento vs derivación a CE)
Infección moderada- grave 3 Ausencia de signos sistémicos de infección. Celulitis >2cm infección tisular profunda (atraviesa tejido celular subcutáneo, con absceso, linfangitis, artritis, osteomielitis, miositis o isquemia crítica) IC a CIA (valorar ingreso en observación + ATB +/- IQ)
Infección grave 4 Cualquier infección que se acompañe de toxicidad sistémica (fiebre, escalofríos, vómitos, confusión, inestabilidad metabólica, shock) IC a CIA (ingreso y tratamiento quirúrgico urgente)

TRATAMIENTO

  • Antibioterapia:
    • Tratamiento empírico según guía PRIOAM:
      • No grave: Amoxicilina/clavulánico 875/125mg cada 8 horas v.o. (Añadir cotrimoxazol 800/160mg v.o c/ 12 horas si se sospecha SARM). En caso de alergia a levofloxacino 750mg v.o c/24 horas + metronidazol 500mg v.o c/ 8horas.
      • Grave: Cefepime 2gr c/8horas i.v + Metronidazol 500mg c/8horas i.v. (Añadir Vancomicina 1gr c/12horas i.v. si se sospecha SARM).
    • Tratamiento dirigido según cultivos previos.
  • Desbridamiento: úlceras infectadas profundas y abscesos.
  • Amputación: si existe osteomielitis o infecciones grave.

ALGORITMO DE MANEJO

Úlcera por pie diabético

 

 

Bibliografía

  1. Schaper NC, van Netten JJ, Apelqvist J, Bus SA, Hinchliffe RJ, Lipsky BA, et al. Practical Guidelines on the prevention and management of diabetic foot disease (IWGDF 2019 update). Diabetes Metab Res Rev [Internet]. 2020;36 Suppl 1(S1):e3266. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/dmrr.3266
  2. Asociación Española de Cirujanos (AEC); Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV); Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI); y Sociedad Española de Quimioterapia (SEQ). Documento de consenso sobre el tratamiento de las infecciones en el pie diabético. 2015
  3. Viadé J. Pie diabético: guía práctica para la prevención, evaluación y tratamiento. 1a ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2006
  4. Marinel.lo Roura J, Blanes Mompó JI, Escudero Rodríguez JR, Ibáñez Esquembre V, Rodríguez Olay J. Tratado de pie diabético. 1º ed. Madrid: Grupo Esteve 2002
  5. Pitocco D, Spanu T, Di Leo M, Vitiello R, Rizzi A, Tartaglione L, et al. Diabetic foot infections: a comprehensive overview. Eur Rev Med Pharmacol Sci [Internet]. 2019;23(2 Suppl):26–37. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26355/eurrev_201904_17471

 

Pie diabético