Categoría: Urgencias de pediatría

Manual Clínico de

Dolor de rodilla no traumático

Chans Veres, Juan Alfonso Bravo, Carlos Fernández Silveira, Laura DEFINICIÓN Dolor que se presenta en la articulación de la rodilla en ausencia de traumatismo previo. Es uno de los cuadros más frecuentes en el servicio de urgencias. La localización de

Leer más »

Cojera no traumática

Pérez Pérez, Elena Macías Moreno, Encarnación Camacho Lovillo, Marisol DEFINICIÓN Se define cojera como cualquier alteración del patrón de marcha normal esperado para la edad del niño. Se considera que la deambulación normal no se instaura de forma definitiva hasta

Leer más »

Problemas y necesidades al final de la vida

Alonso Salas, Maria Teresa Calderón Romero, María Inmaculada López Barea, Irene INTRODUCCIÓN Un Servicio de Urgencias no es el lugar adecuado para morir. Aunque no es frecuente, es posible que los padres no se sientan capaces de afrontar los últimos

Leer más »

Éxitus

Durán Pastor, Miriam Esperanza Marrero Gómez, Juan Luis Alonso Salas, Maria Teresa INTRODUCCIÓN El éxitus y la actuación de los profesionales sanitarios de un Servicio de Urgencias ante un niño fallecido no es una situación muy frecuente ni por supuesto

Leer más »

Uropatías

Vizcaíno Pérez, Rocío Díaz Menéndez, Laura Roldán Pérez, Sebastián DEFINICIÓN La litiasis urinaria es la presencia de cálculos en el interior de la vía excretora urinaria (cálices, pelvis renal, uréteres, vejiga o uretra). El motivo de consulta en pacientes afectos

Leer más »

Estenosis hipertrófica de píloro

Valenzuela López, Constanza Camila Planas Díaz, Isabel Granero Cendón, Rocío INTRODUCCIÓN La estenosis hipertrófica de píloro es una de las causas quirúrgicas más frecuente de vómito durante la lactancia, junto con las malformaciones congénitas. Aparece con una frecuencia de 3

Leer más »

Escroto agudo

Bayarri Moreno, Mariona Molina Mata, María Romero Ruiz, Rosa María DEFINICIÓN El escroto agudo se define como un dolor testicular agudo, de pocas horas de evolución que se acompaña de signos inflamatorios locales (aumento de temperatura, eritema, tumefacción…). Es un

Leer más »