icono-default

Inhalación de humo e intoxicación por monóxido de carbono

Accidentes e Intoxicaciones

Fillal Kilch, Soumia

Hurtado Mingo, Ángela

Sánchez Tatay, Victoria

DEFINICIÓN

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido, no irritante que se produce por la combustión incompleta de los hidrocarburos. La incidencia de intoxicación por este gas en la población pediátrica representa aproximadamente del 15 al 30 % de todos los casos y supone del 1,5 al 2 % de todas las intoxicaciones infantiles. El CO es capaz de unirse a la hemoglobina con una afinidad 200 veces mayor que el oxígeno, lo que produce el desplazamiento de éste último y aparición de hipoxia tisular.

 

CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO

CLÍNICA DIAGNÓSTICO
Neurológica: somnolencia y ataxia (lo +frecuente), cefalea, mareo, debilidad, irritabilidad, hipertermia, convulsiones y coma. Sd neurológico tardío: días-1 mes tras intox.grave por CO, presentan clínica neurológica variada.

Cardiovascular: disnea, dolor torácico, palpitaciones, hipertensión arterial, arritmias, isquemia.

Gastrointestinal: náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.

Muscular: rabdomiolisis.

Cutánea: palidez cutánea, facies rojo cereza en casos letales.

Olor a almendras amargas: sospechar intoxicación por ácido cianhídrico (combustión de cortinas, faldones de mesa, etc).

Anamnesis: más frecuente en invierno, fuentes de CO (estufas, braseros, etc), mejora al salir a la calle, afectación de varias personas del mismo entorno. Si es <3 meses ó AP de drepanocitosis o hemoglobinopatía con Hb fetal (Ej, algunas talasemias): mayor susceptibilidad a intoxicación.

Constantes vitales y exploración física: ­FC, ­FR, HTA (hipotensión si grave), ­Tª

Pruebas complementarias:

–    Gasometría venosa-cooximetría:

CO>5% (Hb fetal sobreestima niveles de CO). La persistencia de acidosis láctica, hace sospechar la inhalación de ácido cianhídrico.

–    Hemograma, bioquímica básica con perfil hepático y coagulación: comprobar Hb, leve leucocitosis es frecuente. Valorar indicios de rabdomiolisis (­urea y crea, ­transaminasas y CPK, alteraciones K). CID si grave.

–    Tira reactiva de orina/sedimento: valorar mioglobinuria

–    ECG: Taquicardia sinusal es frecuente. Si grave: arritmias, signos de isquemia.

–    Radiografía tórax (si inhalación de humo o intox. grave): patrón intersticial en vidrio esmerilado y refuerzo hiliar; edema alveolar.

–    TAC craneal si clínica neurológica.

 

ACTITUD CRITERIOS TRATAMIENTO
Alta hospitalaria CO-Hemoglobina < 5% y asintomáticos No precisa.
Ingreso en Observación Pacientes sintomáticos y/o CO-Hemoglobina 5-40%, hemodinámica y neurológicamente estables que no cumplan criterios de ingreso en UCI-P. –    Oxígeno al 100% con mascarilla reservorio.

–    Reposo.

–    Monitorización continua.

–    Pruebas complementarias si precisa (niveles de CO-Hb 25-40%)

Ingreso en Cuidados intensivos pediátricos

 

–    Glasgow <9

–    Arritmias o signos de isquemia en ECG.

–    Deterioro neurológico.

–    Signos de hipertensión intracraneal

–    CO-Hemoglobina > 40%

–    Oxígeno al 100% con mascarilla reservorio/IOT

–    Elevación de la cabeza 15-30 grados.

–    Posición de la cabeza en línea media.

–    Tratamiento hiperosmolar con SSH 3%: 5ml/kg en 10-15 minutos.

–    Monitorización continua.

–    La persistencia de acidosis láctica, hace sospechar la inhalación de ácido cianhídrico, por lo que habría que añadir al tratamiento:

Además de oxígeno: Hidroxicobalamina 70 mg/kg (máx 5 g) en 15 min. Se puede repetir una segunda dosis o administrar tiosulfato de sodio 1 ml/kg (250 mg/kg o 30-40 ml/m2 de SC) (velocidad de 2,5 a 5 ml/minuto) (máx. 50 ml)

–    Si deterioro clínico a pesar de tratamiento con oxígeno normobárico valorar cámara hiperbárica (derivar a Unidad de Medicina Hiperbárica àcentro de referencia en Sevilla: Hospital Infanta Luisa, teléfono 954 330 100).

 

ALGORITMO

Antecedente de Exposición al CO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA 

  1. De la Torre Espí M, Molina Cabañero J.C, Intoxicación por Monóxido de Carbono. En Mintegi Raso S. Manual de intoxicaciones en Pediatría. Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, et al. Ergon, 3º Edición. Madrid. 2012, p. 280-8.
  2. Bilbao Salcines N, Mintegi Raso S. Intoxicaciones por sustancias no medicamentosas. En J. Benito, S. Mintegi et al. Directores. Urgencias Pediátricas. Guía de actuación. 2º edición. Madrid. Editorial Médica Panamericana S.A.; 2019. p. 739-744.
  3. Martínez Sánchez L, Mintegi Raso S. Intoxicaciones. Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Urgencias de Pediatría. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3º Edición, 2019
  4. Peter Clardy F, Scott Manaker MD. Carbon monoxide poisoning. Uptodate January 2021. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/carbon-monoxide-poisoning
  5. Parrilla Parrilla J, Sánchez Valderrábanos E, Muñoz Saez M. Intoxicaciones. En J. López-Herce Cid, C. Calvo Rey et al. Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos. 5ª Edición. Madrid. Publimed; 2019. P421-431
Inhalación de humo e intoxicación por monóxido de carbono