icono-default

Síndrome diarreico: GEA. Diarrea crónica

Gastroenterología

Rayego García, Alicia

Violadé Guerrero, Fátima

Begara de la Fuente, Manuel

DEFINICIÓN

Es un cuadro definido por el aumento del volumen y número de deposiciones o una disminución de la consistencia habitual, teniendo como referencia el hábito intestinal de cada paciente.

Según su duración, puede clasificarse en:

  • Aguda o GEA: Duración inferior a 2 semanas
  • Prolongada: De 2 a 4 semanas
  • Crónica: Más de 4 semanas

 

GASTROENTERITIS AGUDA (GEA)

DEFINICIÓN

  • Disminución de la consistencia y/o aumento de la frecuencia deposicional (3 o más deposiciones en 24 horas)
  • Puede asociar vómitos, fiebre o dolor abdominal.
  • Duración máxima de 14 días (media 7 días)
  • La causa más frecuente es la infecciosa (principal agente causal en < 5 años: Rotavirus).

 

CLASIFICACIÓN

  • GEA no inflamatoria: Diarrea acuosa que no se acompaña de sangre ni moco en paciente afebril. Sospechar etiología vírica.
  • GEA inflamatoria: Diarrea mucosanguinolenta en paciente febril. Sospechar etiología bacteriana, especialmente si fiebre alta, dolor abdominal intenso o afectación del estado general.
  • Toxiinfección alimentaria: Aparición brusca de síntomas en dos o más personas tras la ingesta de un mismo alimento.

 

DIAGNÓSTICO

Exploración física:

  • Peso y toma de constantes: TA, FC, Tª, glucemia capilar.
  • Grado de deshidratación (Ver capítulo Sueroterapia y deshidratación): Pérdida ponderal, escala de Gorelick.

 

Pruebas complementarias: NO de rutina; sólo indicadas en caso de deshidratación moderada/grave, niños con factores de riesgo o ingreso hospitalario.

  • Analítica con hemograma, bioquímica, reactantes de fase aguda.
  • Gasometría venosa/capilar
  • Sedimento de orina, urocultivo: Si sospecha de ITU o sepsis.
  • Coprocultivo: Si enfermedad crónica de base, inmunodepresión, clínica severa o sepis, diarrea persistente, brote comunitario, diarrea sanguinolenta con fiebre alta.
  • Hemocultivo: Si sospecha de sepsis o GEA enteroinvasiva.
  • Test de antígenos víricos en heces (rotavirus, norovirus, adenovirus): Plantear si brote comunitario, no cambia la actitud terapéutica.

 

Siempre es importante realizar diagnóstico diferencial con abdomen agudo, enfermedad inflamatoria intestinal, alergias alimentarias, intolerancia a lactosa, sobrecrecimiento bacteriano o infección sistémica.

 

MANEJO TERAPÉUTICO

La base del manejo terapéutico en la diarrea aguda es una adecuada reposición hidroelectrolítica. Esta se puede realizar por vía oral o intravenosa (ver capítulo 1009. Sueroterapia y deshidratación):

CRITERIOS DE ALTA A DOMICILIO CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO Y REHIDRATACIÓN IV
–    Deshidratación nula o leve con posibilidad de rehidratación oral en domicilio.

–    Buena tolerancia oral.

–    Adecuado entorno familiar, paciente colaborador.

Recomendaciones:

–    Inicio precoz de dieta habitual, evitando exceso de grasas y azúcares simples.

–    No suspender lactancia materna ni ofrecer fórmulas lácteas diluidas.

–    Ofrecer SRO tras cada pérdida (deposición o vómito).

–    Deshidratación moderada-grave

–    Repercusión hemodinámica, shock, aspecto séptico

–    Disminución del nivel de conciencia o focalidad neurológica

–    Sospecha de patología quirúrgica

–    Vómitos incoercibles

–    Fracaso de rehidratación oral o contraindicación para la misma.

–    Individualizar en pacientes con factores de riesgo:

o  Menores de 3 meses

o  Inmunodeficiencias

o  Enfermedad crónica

o  Malnutrición

 

ALGORITMO

Diarrea Aguda (GEA)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIARREA CRÓNICA

DEFINICIÓN

  • Aumento de volumen, número y/o cambio en la consistencia de las heces
  • Duración superior a cuatro semanas.

 

EXPLORACIÓN FÍSICA

  • Peso y toma de constantes: TA, FC, Tª, glucemia capilar.
  • Signos de alarma: deshidratación, desnutrición, fallo de medro, retraso en el crecimiento, dolor abdominal intenso, sospecha de EII o brote de EII ya conocida.

 

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE PRIMER NIVEL

En ausencia de signos de alarma y otros criterios de ingreso, el estudio de la diarrea crónica debe realizarse desde Atención Primaria.

  • Hemograma y coagulación.
  • Bioquímica con perfil renal, lipídico, hepático y tiroideo + PCR y VSG
  • Coprocultivo, parásitos, detección de virus en heces.
  • pH y sustancias reductoras en heces
  • Sedimento de orina y urocultivo en lactantes.
  • Estudio de celiaquía
  • Calprotectina fecal si disponible

 

MANEJO CLÍNICO

DERIVACIÓN AL ALTA
Si no existen signos de alarma, considerar derivación al alta y realización de pruebas complementarias de primer nivel desde Atención Primaria.

Recomendaciones al alta:

–    Dieta habitual con limitación de azúcares simples. Evitar ayuno prolongado y dieta hipocalórica, prevenir malnutrición. NO suspender lactancia materna.

–    Si sospecha de intolerancia a disacáridos, plantear dieta de exclusión.

–    Si sospecha de APLV, recomendar dieta de exclusión materna. En lactantes alimentados con fórmula artificial, plantear cambio a hidrolizado extenso de PLV.

 

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A CCEE DE DIGESTIVO INFANTIL CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO
–    Diarrea crónica sin diagnóstico tras pruebas de primer nivel.

–    Retraso del crecimiento/fallo de medro.

–    Sospecha de celiaquía o EII

–    Rectorragia con cultivos negativos.

–    Diarrea persistente intratable en lactante < 3 meses.

–    Desnutrición grave

–    Deshidratación grave

–    Desnutrición con deshidratación asociada

–    Signos de infección grave

–    Sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal con afectación del estado general

 

ALGORITMO

Diarrea Crónica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. SEGHNP. Tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátrica. 5.ª ed. Madrid: Ergón; 2021.
  2. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Manual de Urgencias y Emergencias Pediátricas. Sevilla; 2016.
  3. Hospital Infantil La Paz. Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. 6.ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2018.
  4. Carbajo Ferreira A. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria. Diarrea crónica. [Internet]. AEPap; 2015. Disponible en: algoritmos.aepap.org
  5. Fleisher GR. Approach to diarrhea in children in resource-rich countries. Uptodate [Internet]. 2019 [citado 1 febrero 2020]. Disponible en: uptodate.com
  6. Carbajo Ferreira A. Diarrea Crónica. Pediatría Integral. 2015;(XIX (2):92–101.
Síndrome diarreico: GEA. Diarrea crónica