Categoría: Urgencias de pediatría

Manual Clínico de

Maltrato infantil

Martínez Prieto, Francisco Anchóriz Esquitino, Macarena López Andrades, Ana DEFINICIÓN Se trata de cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, por parte de los padres, cuidadores o por instituciones, que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del menor

Leer más »

Crisis de ansiedad

Vázquez Reyes, Antonio Garrido Torres, Nathalia Suárez Soto, José Ignacio DEFINICIÓN Se considera que existe un trastorno, cuando existe miedo a una amenaza real o imaginaria y ansiedad excesiva a un acontecimiento futuro, que puede estar asociado a manifestaciones conductuales.

Leer más »

Traumatismos dentoalveolares y complicaciones odontológicas

González Cámara, Matías Torres Carranza, Eusebio Belmonte Caro, Rodolfo TRAUMATISMOS DENTOALVEOLARES Los traumatismos dentoalveolares (TDA) se definen como lesiones derivadas de un impacto agresivo sobre las estructuras biológicas dentales y adyacentes. Prevalencia del 10-47%. Sexo masculino (2:1). En la historia

Leer más »

Traumatismo y fractura facial. Heridas de la mucosa oral

Pisonero Alonso, Patricia Belmonte Caro, Rodolfo González Cardero, Eduardo FRACTURAS FACIALES EN LA EDAD PEDIÁTRICA FRACTURA DEFINICIÓN CLÍNICA DIAGNÓSTICO Seno frontal Solución de continuidad de la pared anterior o posterior del seno frontal.   Crepitación Deformidad Fístula LCR Hipoestesia n.

Leer más »

Patología cervical aguda

Cordero García, Teresa Planas Díaz, Isabel Fernández Hurtado, Miguel Ángel DEFINICIÓN Las tumoraciones cervicales en la población pediátrica son frecuentes, siendo la mayoría de casos, adenopatías reactivas en relación a cuadros infecciosos. Sin embargo, existen otros procesos que pueden debutar

Leer más »

Patología aguda de las glándulas salivales

Cabrera Arcas, Antonio García Perla, Alberto Torres Carranza, Eusebio DEFINICIÓN La patología de glándulas salivales en el paciente pediátrico se compone de un grupo de enfermedades frecuentes dentro del territorio maxilofacial en dicha etapa del desarrollo. Su complejidad radica en

Leer más »

Infecciones odontogénicas

Vera Martín, Ramón Belmonte Caro, Rodolfo García-Perla García, Alberto DEFINICIÓN Las infecciones odontogénicas son la causa más frecuente de patología infecciosa en región orofacial. Son de tipo polimicrobianas y mixtas, habitualmente producidas por un desequilibrio con el paciente, por el

Leer más »

Sedoanalgesia en procedimientos

Martínez Fernández, María Alonso Montejo, María del Mar SEDOANALGESIA Se define como sedoanalgesia para procedimientos el uso de analgésicos, sedantes y/o disociativos con el objetivo de producir analgesia, sedación y/o control de movimientos durante la realización de procedimientos diagnósticos o

Leer más »

Anexo: principales fármacos empleados en reumatología

Lobo Fernández, Victoria Hidalgo Cruz, Rosario de Fátima Fernández Silveira, Laura García Ruiz-Santa Quiteria, María Isabel Camacho Lovillo, Marisol En general los pacientes con enfermedades reumáticas, aunque puedan tener un aumento de riesgo de infecciones por su enfermedad y los

Leer más »

Enfermedad de Kawasaki

Lobo Fernández, Victoria García Ruiz-Santa Quiteria, María Isabel Camacho Lovillo, Marisol DEFINICIÓN La EK es una vasculitis sistémica, aguda y autolimitada que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre, produciendo un cuadro febril agudo acompañado de otras manifestaciones sistémicas,

Leer más »