García Rodríguez, Esther
Marqués Pozo, Álvaro
Cabello Cabello, Esperanza
DEFINICION
Definimos vómito como expulsión oral enérgica de contenido gástrico asociado a la contracción de musculatura abdominal y torácica.
Los vómitos en el neonato son un síntoma relativamente frecuente, que puede abarcar desde patologías más banales hasta cuadros graves que pongan en riesgo al paciente, por ello es importante realizar una buena historia clínica y una exploración minuciosa para descartar posibles patologías urgentes.
Las causas más frecuentes de vómitos en el periodo neonatal quedan definidas en la siguiente tabla (Tabla 1):
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES |
– Enfermedad por reflujo gastroesofágico
– APLV – Estenosis pilórica – Obstrucción intestinal: Enfermedad de Hirschsprung, malrotación o atresias – Enterocolitis necrotizante – Causas extraintestinales: Errores innatos del metabolismo, sepsis, patología cardíaca |
DIAGNÓSTICO
Los pilares fundamentales para el diagnóstico etiológico de los vómitos en el periodo neonatal son la realización de una buena anamnesis y exploración física. Será necesario evaluar el contenido del vómito (gástrico, bilioso, fecaloideo), la frecuencia, la relación con la alimentación o la presentación de otra clínica asociada; así como la valoración de signos de deshidratación o alteraciones en la exploración.
En muchos casos debido a la inespecificidad de los síntomas en el periodo neonatal y de las dificultades en la anamnesis es necesario apoyarse a la hora del diagnóstico de pruebas complementarias como analítica sanguínea o prueba de imagen (radiografía, ecografía, transito o enema opaco).
Durante la anamnesis es necesario estar alerta a la presentación de algunos signos que nos orienten a patología grave (Tabla 2):
SIGNOS DE ALARMA |
– Vómitos prolongados
– Letargo tras los vómitos – Pérdida de peso significativa – Vómitos biliosos – Signos de irritación peritoneal – Alteración de la fontanela |
MANEJO
Los fármacos antieméticos no son usados en el periodo neonatal, debido a los efectos secundarios. Lo más importante es orientar la posible patología que presenta y garantizar una tolerancia adecuada que permita al paciente nutrirse e hidratarse adecuadamente.
Aunque muchas patologías son comunes durante el periodo neonatal, tendremos que prestar una especial atención al recién nacido prematuro, predispuesto al desarrollo de enterocolitis necrotizante. Por tanto, deberemos mantener siempre una actitud vigilante y activa ante cualquier prematuro que presente síntomas de distensión abdominal o vómitos.
El contenido bilioso de los vómitos es indicativo de gravedad y de posible patología urgente, ante la aparición de estos es necesario llevar a cabo un despistaje de algunas enfermedades, con la realización de pruebas complementarias según sospecha (Algoritmo 1).
En la siguiente tabla se muestra el manejo diagnóstico y terapéutico de las principales patologías que cursan con vómitos en el neonato.
PATOLOGÍA | SÍNTOMA GUÍA | ACTITUD DIAGNÓSTICA | ACTITUD TERAPÉUTICA |
RGE | Regurgitaciones en todas las tomas de larga duración. | Diagnóstico clínico, ante duda valorar ecografía abdominal o tránsito digestivo superior. | Medidas posturales, valorar inicio de Omeprazol 0.5-1.5 mg/kg/día. |
Estenosis del píloro | Vómitos proyectivos tras las tomas de reciente aparición y progresivos, con avidez por las tomas posterior, alrededor del mes de vida. | Ecografía abdominal urgente, en casos avanzados EAB (característica alcalosis metabólica hipoclorémica). | Cirugía. |
APLV | Introducción reciente de Lactancia artificial. | Anamnesis y exploración.
Dieta de exclusión. Según características valorar Prick test o IgE especifica (Diferenciar APLV IgE mediada o no IgE mediada).
|
Si fórmula artificial: Cambio a fórmula parcial o completamente hidrolizada, si persiste clínica, cambiar a formula elemental.
Si lactancia materna exclusiva: Valorar retirada de alimentos con PLV de la madre (LM). |
Sospecha de sepsis | Letargia, fiebre asociada, rechazo de tomas. | Sistemático de orina, hemocultivo y urocultivo, analítica. | Antibioterapia empírica. |
Sospecha de obstrucción | Vómitos biliosos, distensión abdominal. | Radiografía de abdomen. | Actitud quirúrgica. |
Mala técnica alimentaria | Excelente estado general, intermitente. | Visualización de toma y anamnesis detallada. | Consejos de alimentación. |
Patología neurológica | Fontanela abombada + Letargia. | TC cerebral. | Según hallazgos / IC a Neurocirugía. |
BIBLIOGRAFÍA
- Burge, D. (2016). The management of bilious vomiting in the neonate. Early Human Development, 102, 41-45. doi: 10.1016/j.earlhumdev.2016.09.002
- Pellicer Martínez, B. Moreno Sanz-Gadea. Vómitos en el neonato y lactante. Pediatria Integral 2019; XXIII (3): 138–146
- Peñalba, A., & Vázquez, P. (2009). Vómitos. Anales De Pediatría Continuada, 7(6), 317-325. doi: 10.1016/s1696-2818(09)73200-7
- X. Demestre Guasch, F. Raspall Torrent. Enterocolitis necrosante. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
- E. Ortega Páez, R. Hoyos Guerrea. Vómitos, del síntoma al diagnostico diferencial. Formación activa en pediatria atención primaria, 2009; 2 (1): 23-30