icono-default

Trastorno de la conducta alimentaria

Psiquiatría y Psicosocial

Salazar Quero, José Carlos

López Narbona, Marta

Herrera Suarez, Mª Carmen

DEFINICIÓN

  • Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen un grupo de desórdenes mentales definidos por una alteración persistente de la conducta relacionada con el hecho de alimentarse que conlleva repercusiones a nivel nutricional y físico.
  • La demanda en Servicios de Urgencia suele darse por las complicaciones orgánicas derivadas de las conductas asociadas al trastorno como la restricción alimentaria, desnutrición proteico-calórica y la rapidez en la pérdida de peso (una pérdida mayor del 20% en los últimos 6 meses o su equivalente en un periodo más corto), así como por las graves alteraciones psicopatológicas y las generadas en el entorno familiar
  • Menores de 14 años: El DSM 5 ha incorporado el “Trastorno de Evitación/Restricción de la ingesta de alimentos” que sustituye al Trastorno de la Conducta Alimentaria en la infancia. El síntoma fundamental es el desinterés en la ingesta independientemente de la gravedad de las complicaciones asociadas a la desnutrición ocurriendo principalmente en la etapa prepuberal en la cual se ve comprometido el crecimiento y el desarrollo de las características sexuales requiriendo intervenciones directamente orientadas a la reposición nutricional.
  • Mayores de 14 años: “Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa” donde los aspectos relacionados con la autoestima, el perfeccionismo, la imagen corporal, el miedo a la ganancia ponderal, los conflictos con iguales, las alteraciones familiares son más evidentes.

 

MANEJO DESDE URGENCIAS DE UN TCA/TRASTORNO DE EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS

Evaluación a dos niveles:

  1. Complicaciones orgánicas asociadas de intervención desde Urgencias donde la evaluación urgente va dirigida fundamentalmente al tratamiento de síntomas agudos y a la toma de decisión sobre el recurso más adecuado para el paciente (hospitalario o ambulatorio) así como la celeridad para recibir este tratamiento en función de la gravedad y la intervención urgente.
  2. Las propias alteraciones conductuales, emocionales, cognitivas, relacionales o socio-académicas directamente relacionadas con la posible psicopatología del trastorno que forma parte de la atención ambulatoria y/o interconsulta hospitalaria durante el ingreso hospitalario.

 

 

CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO

CLÍNICA PRUEBAS FISICAS COMPLEMENTARIAS
–         Pérdida de peso

–         Interés desmesurado por la comida/ejercicio

–         Vómitos, amenorrea

–         Ansiedad/Depresión/Irritabilidad

–         Estreñimiento

–         Astenia

–         Palpitaciones, síncopes

–         Frialdad acra, lanugo, erosiones dentales

–         Hipertrofia glándulas salivares, signo Russell

–         Peso/Talla

–         Hemograma

–         BQ con Na, K, Ca, Mg, P, GPT, GOT, albúmina

–         Constantes: TA, FC

–         ECG

–         Test de embarazo

–         Registro dietético de 24 horas

 

Trastorno Conducta Alimento

 

 

 

 

 

 

 

CRITERIOS DE ALTA DESDE URGENCIAS Y DERIVACIÓN A CONSULTAS EXTERNAS

DESTINO: CONSULTAS EXTERNAS
CRITERIO RECOMENDACIONES A LA FAMILIA
Paciente con sospecha de TCA con alguno de los siguientes:

–     Pérdida de peso <5 % en el mes previo ó <10% en los 3 meses previos.

–     Ingesta reducida 50-75% de sus requerimientos los últimos 5 días.

–     IMC p3-10.

–     El paciente no participará en la compra de alimentos, ni los manipulará, ni los cocinará.

–     El paciente no presenciará la preparación de las comidas; solo permanecerá en la cocina a las horas de las comidas si se realizasen allí.

–     La alimentación se organizará en cinco ingestas a lo largo del día. Se beberá agua y líquidos con moderación a lo largo del día.

–     Las comidas las realizará siempre sentado a la mesa y acompañado; nunca solo y no realizará otras actividades (leer, ver la televisión, trabajo doméstico, etc.).

–     No abandonará la mesa hasta el final de la comida.

–     Salvo acuerdos especiales, al paciente no se le preparará un menú especial; deberá comer el mismo menú que los demás miembros de la familia.

–     La comida siempre le será servida, pactando previamente en la consulta la cantidad.

–     El paciente procurará consumir toda la comida presentada (sin negociar las raciones).

–     Seguirá el orden adecuado de los platos (primero, segundo y postre).

–     Se deberá comer con corrección, haciendo un uso adecuado de los cubiertos. No triturará, desmenuzará ni desmigajará la comida.

–     Se procurará que la duración de las comidas no sea nunca menor de 20 minutos ni mayor de 1 hora.

–     Durante la comida, se evitarán los temas que versen sobre la comida o sobre su enfermedad.

–     Tampoco es el momento adecuado para todo tipo de reproches.

–     Los comensales que comparten la mesa con el paciente procurarán no estar pendientes de él y de su ingesta.

–     Se intentará que sean momentos relajados para todos. No se forzará al paciente a comer.

–     Se procurará respetar el tiempo de reposo tras las comidas.

–     Se evitará que el paciente vaya al baño hasta que pase una hora desde la última ingesta.

–     Cuando salga a comer fuera de casa procurará elegir los mismos alimentos que elijan sus familiares o amigos.

–     Pactar los tiempos de reposo en el día.

–     Pactar su capacidad para realizar su actividad habitual (escolar o laboral).

–     Concretar la actividad física o deporte a realizar, marcando el tiempo adecuado. En los casos de afectación moderada, es recomendable que ésta sea mínima.

–     Y para finalizar, recordarle que estas instrucciones son transitorias y que a lo largo del programa de tratamiento aprenderá a comer de forma saludable y adecuada.

1El cálculo de la TMB (tasa metabólica basal) y el GET (gasto energético total) se puede hacer a través de la página https://www.seghnp.org/nutricional

 

CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO

DESTINO: INGRESO HOSPITALARIO
CRITERIO TRATAMIENTO
–     Pérdida de peso a pesar de tratamiento >5% en el mes previo o >10% en los 3 meses previos.

–     Ingesta mínima (<400-600 kcal o <50% de la ingesta requerida) durante >5 días.

–     Riesgo de suicidio o de autolesiones graves.

–     Comorbilidad psiquiátrica asociada o problemática social grave.

–     <70% del peso esperado según Índice de Waterlow por peso o IMC <p3.

–     FC <50 lpm de día o <45 lpm de noche.

–     TAS <90 mmHg.

–     Cambios ortostáticos de la FC (>20 lpm) o de la TA (>10 mmHg).

–     Temperatura axilar <35.5 ºC.

–     Arritmia o prolongación del QTc.

–     SÍncope.

–     Alteraciones electrolíticas:

o    P<1,5 mg/dl.

o    K<2,5 mg/dl.

o    Mg<1 mg/dl.

o    Na <125 mg/dl ó >150 mg/dl.

–     Vómitos incontrolables.

–     Complicaciones agudas: pancreatitis, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, insuficiencia hepática (aumento importante de las transaminasas), etc.

–     Pancitopenia: leucocitos < 1500/mm3; neutrófilos < 1000/mm3; plaquetas < 50000/mm3.

1.- Abordaje nutricional:

–    Suplemento de Tiamina 150-300 mg dosis única.

–    Pérdida de peso <15%: aportes calóricos ajustados a TMB1.

–    Pérdida de peso >15% o alt. iónicas (↓K, P, Mg) o mínima ingesta: aportes calóricos ajustados al 50% GET1.

 

2.- Abordaje Hidroelectrolítico:

–    Aporte de líquidos para lograr balance neutro

–    Corregir alteraciones iónicas.

 

CRITERIOS DE INTERCONSULTA Y/O DERIVACIÓN A SALUD MENTAL

DESTINO ITINERARIO CRITERIOS CLÍNICOS
SALUD MENTAL DESDE URGENCIAS –     Aparición o grave reactivación de psicopatología del ánimo o ansiedad.

–     Conductas compulsivas con rituales invalidantes.

–     Situaciones de total descontrol en su conducta alimentaria o de las conductas compensatorias.

–     Negativa absoluta a colaborar.

–     Situación familiar insostenible.

INTERCONSULTA DESDE HOSPITALIZACIÓN DE PEDIATRÍA Solicitar Interconsulta de USMIJ durante el ingreso hospitalario en pediatría si:

–     Se valora grave disfunción familiar.

–     Mala evolución física del caso a pesar del tratamiento iniciado.

–     Valoración de apoyo desde salud mental del menor y/o de la familia por demanda se ésta o del FEA Referente del Aso.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Gómez-Candela C, Palma Milla S, Miján-de-la-Torre A, Rodríguez Ortega P, Matía Martín P, Loria Kohen V, et al. [Consensus document about the nutritional evaluation and management of eating disorders: anorexia nervosa]. Nutr Hosp. 2018;35(Spec No1):11-48.
  2. García-Volpe C, Murray Huertano M. Alteraciones del comportamiento alimentario: anorexia, bulimia, atracones. In: SEGHNP, editor. Tratamiento en Gastroenterología, hepatología y nutrición pediátricas: Ergon; 2020. p. 827-42.
  3. Alvarez A. síndrome de realimentación. In: Segarra O, Redecillas S, S C, editors. Guía Nutrición pediátrica hospitalaria: Ergon.; 2016. p. 142-5.
  4. Eating disorders: recognition and treatment 2020 [Available from: https://www.nice.org.uk/guidance/ng69
  5. Diagnostic and Stastical Manual of Mental Disorders (DSM 5) Amrican Psychiatry Asociation (APA) 5th Edition Washington DC
  6. J. Castro Fornidlles, J. Toro Trallero. “Trastornos de la conducta alimentaria” Em: “ Manual de Psiquiatria del Niño y del Adolescente” Coordinadores : C. Soutullo Esperon y MJ Mardomingo Sanz. Ed. Panamericana. 2010 (cap 11)
Trastorno de la conducta alimentaria