González Soriano, Antonio
Mantecón Barranco, Ana
Gallego Bermudez, Francisco Javier
DEFINICIÓN
Una herida es toda pérdida de continuidad de la piel, solución de continuidad, secundaria a un traumatismo. Puede ser producida por agentes físicos, químicos, cortes, quemaduras, golpes, etc.
Cuando hablamos de reparación de heridas, vamos a considerar la restauración de la piel a su estado original, mediante la adhesión de los bordes por diferentes métodos.
OBJETIVOS
Objetivo general
- Establecer y unificar criterios de actuación en la reparación de heridas en la población pediátrica.
Objetivos específicos
- Aplicar el tratamiento adecuado según el tipo de herida, con la finalidad de restablecer la función previa a la lesión, con las mínimas complicaciones posibles y con los mejores resultados estéticos.
- Orientar en la toma de decisiones y formación del personal de nueva incorporación.
MATERIAL
- Clorhexidina jabonosa al 2% y suero fisiológico al 0,9%.
- Gasas estériles, guantes estériles y desechables, apósito estéril, venda elástica, esponja antiséptica y/o jeringas.
- Contenedor de objetos punzantes y bolsa para residuos.
- Pinza de disección con y sin diente. Tijera de mayo, mosquito, mango de bisturí y hoja de bisturí.
- Bandas adhesivas
- Adhesivo tisular.
- Paño esteril y paño esteril fenestrado.
- Grapadora quirúrgica esteril.
- Sutura (absorbible/no absorbible).
- Si precisa anestesia local:
- Gel LAT (4% lidocaína,0,1% adrenalina y 0,5% tetracaína) y apósito transparente.
- Mepivacaína al 0,5-1% y Bicarbonato 1M (disminuye “quemazón” del anestésico)
- Jeringa de 1-5ml. Aguja de carga 18G y subcutánea 27G
ALGORITMO
EJECUCIÓN
- Preparación del personal
- Preparar todo el material necesario para la realización del procedimiento.
- Realizar higiene de manos y colocación de guantes específicos según el tratamiento definitivo.
- Preparación del paciente
- Identificar de manera inequívoca al paciente (Nombre y apellidos, fecha de nacimiento y NUHSA).
- Explicar al paciente y familiar, en lenguaje claro y conciso, en qué consiste el procedimiento, qué es y cómo se realiza.
- Insistir en la necesidad de mantenerse inmóvil
- Fomentar la colaboración según su edad y posibilidades.
- Preservar en todo momento la intimidad del paciente.
- Colocar al paciente en decúbito supino sobre la camilla/cama, y pedir y/o ayudar a exponer la superficie corporal necesaria.
- Invitar al paciente a que se relaje y respire normalmente. Podemos ayudarnos de la presencia del padre/madre/familiar acompañante, así como de técnicas de distracción.
PROCEDIMIENTO
- Valorar el estado general del paciente. Constantes vitales (FC, FR, TA, Tª, etc.)
- Control de hemorragias: Realizar hemostasia mediante compresión manual directa; Elevar el miembro si la herida se presenta en una extremidad. Si no es suficiente, colocar un manguito de presión proximal en la extremidad o realizar un torniquete (tiempo inferior a 1:30 – 1:45 h). Valorar adrenalina 1:1000 ó infiltrar lidocaína + adrenalina.
- Administrar analgesia a demanda.
- Cortar el vello/pelos si es necesario. No rasurar.
- Lavar la herida con Clorhexidina jabonosa al 2% y suero fisiológico al 0,9%.
- Explorar la herida: movilidad, sensibilidad, afectación de planos de piel, vascularización de la zona afectada y valorar presencia de cuerpos extraños incrustados o enclavados.
- Secar la herida y piel perilesional.
- Cerrar de la herida:
- Cierre primario:
- Bandas Adhesivas:
- Aplicar apósito adhesivo medicamentoso, si fuera necesario, para aumentar la fijación.
- Aproximar los bordes de la herida con ayuda de unas pinzas.
- Colocar las bandas adhesivas en dirección transversal de la herida y aplicar antiséptico.
- Cubrir la herida con apósito. Añadir vendaje si fuera necesario.
- Pegamento tisular:
- Aproximar los bordes de la herida con ayuda de unas pinzas y aplicar pegamento biológico sobre la superficie, asegurando que no penetre en el interior de la herida.
- En heridas próximas a ojos, párpados, mucosa labial…Aplicar vaselina en la zona perilesional para evitar que el pegamento se derrame.
- Esperar 30-60 segundos tras la aplicación para repetir la acción unas tres veces.
- Cubrir la herida con apósito si fuera necesario tras asegurar la sequedad del pegamento.
- Grapas:
- Aplicar gel LAT:
- Verter el gel sobre la herida y ocluir con apósito adhesivo transparente.
- Dejar actuar 30 minutos.
- Aproximar los bordes de la herida con ayuda de la pinza de disección.
- Sujetar firmemente la grapadora sobre la herida haciendo coincidir la señal triangular de la grapadora (indica la parte media de la grapa) sobre la línea de la herida.
- Apretar el mango de la grapadora hasta escuchar el click y continuar con las sucesivas grapas en dirección proximal, guardando equidistancia entre ellas (3-5 mm).
- Aplicar antiséptico local y cubrir la herida con apósito esteril.
- Aplicar gel LAT:
- Sutura:
- Sutura simple discontinua:
- Anestesiar la zona perilesional: Aplicar gel LAT ó infiltrar con anestésico local
- Asegurar antes de la sutura el efecto anestésico, repetir otra dosis si fuera necesario.
- Montar la aguja. Colocar el tercio distal de la aguja en el porta-aguja.
- Eventrar con la pinza el borde distal de la herida e introducir la aguja con un ángulo de 90º sobre la piel.
- Sacar la aguja por la parte medial de la herida y tirar hasta dejar 3-4 cm de hilo sobrante.
- Eventrar con la pinza el borde proximal de la herida e introducir la aguja desde el interior de la herida hasta la piel. La distancia de salida de la aguja ha de ser equidistante a la de entrada del otro borde.
- Anudar (mínimo 3 lazadas) variando la dirección del nudo. No apretar en exceso.
- Cortar los hilos a 5mm por encima del nudo.
- Repetir secuencia de sutura simple las veces que sea preciso.
- Aplicar antiséptico local y cubrir la herida con apósito esteril.
- Puntos colchoneros:
- Colchonero vertical:
- Realizar un punto simple sin anudar y retroceder en el punto de salida distal (mediante otro punto simple) con una separación de 1-2mm, perpendicular a la herida y hacia el punto de partida inicial. Seguir la misma dirección pero en sentido inverso y a menor profundidad.
- Anudar y procurar que los bordes queden evertidos. No apretar en exceso.
- Colchonero horizontal:
- Ídem al colchonero vertical pero el punto de retroceso se desplaza horizontalmente y a igual profundidad.
- Puntos subcutáneos:
- Comprobar que la sutura es absorbible.
- Abordar la herida internamente a nivel de dermis/hipodermis.
- Aplicar punto simple inverso de forma que el nudo quede en la zona más profunda.
- Anudar y cortar el hilo a ras de nudo.
- Sutura continua intradérmica:
- Introducir la aguja sobre la piel desde un vértice y salir a nivel dermis.
- Introducir la aguja en la dermis de forma paralela a la piel; Una vez superada, llevar al lado opuesto de la herida e introducir de nuevo en la dermis al mismo nivel de profundidad y continuar como si se tratara de una sutura de colchonero continua.
- Sacar la aguja hacia la piel al llegar al vértice opuesto y traccionar del hilo hasta aproximar los bordes de la herida.
- Realizar un nudo a ras de piel. Cortar el hilo sobrante a 3-5 mm del nudo.
- Colocar bandas adhesivas y cubrir con apósito estéril.
- Reparación de colgajo:
- Comprobar que la esquina del colgajo tiene suficiente dermis sobre la que actuar.
- Introducir la aguja por el lado contrario al colgajo, pasar la aguja por la hipodermis de la esquina del colgajo y salir equidistante al punto de partida inicial para anudar.
- Colchonero vertical:
- Sutura simple discontinua:
- Bandas Adhesivas:
- Cierre primario:
- Cierre por segunda intención:
- Dejar evolucionar la herida hasta su cierre o epitelización. Realizar seguimiento y curas.
- Cierre diferido o por tercera intención:
- Realizar un desbridamiento conservador de los tejidos desvitalizados.
- Valorar al 3º-5º dia si se puede realizar el cierre (ausencia de signos de infección).
CONSIDERACIONES ESPECIALES
Mordeduras: En mordeduras humanas/animales de más de 12 horas se recomienda el cierre secundario
Profilaxis antibiótica en: Mordeduras humanas/animales, heridas punzantes profundas, por aplastamiento, destrozo o que requieren desbridamiento. En aquellas con compromiso de tendones, ligamentos, músculos o articulaciones y en inmunocomprometidos.
REGISTRO
Anotar en la historia clínica del paciente:
- Anamnesis de lo ocurrido, situación clínica del paciente, estado vacunal, etc.
- Tipo, localización, características, planos de afectación y tamaño de la herida.
- Procedimiento realizado. Tipo y tamaño de hilo de sutura empleado.
- Complicaciones surgidas durante el procedimiento (valoración del dolor, etc).
- Realización de parte de lesiones/parte judicial en caso necesario.
- Recomendaciones de cuidados al alta y necesidad de seguimiento/curas.
- Firma, fecha y hora de realización del procedimiento (si el registro es en formato papel).
BIBLIOGRAFÍA
- Míguez Navarro MC, Guerrero Márquez G, de la Mata Navazo S. Manejo del dolor en Atención Primaria. AEPap. Congreso de Actualización Pediatría. 2019;3:373-390.
- Mosquera Pérez P, Riera Hevia B, Vidal Palacios C, Comas Díaz B. Proceso de reparación de heridas en Urgencias de Pediatría con alta de enfermería. Urgencias en pediatría. 2015; 12(1): 16-20.
- Pérez Cánovas C. Mordeduras y picaduras de animales. Protoc diagn ter pediatr. 2020;1:307-319.
- Ameneiro Romero L, Arantón Areosa L, Sanmartín Castrillón R. Actualización clínica en heridas traumáticas de partes blandas. Enferm Dermatol. 2019; 13(37): 11-24. DOI: 10.5281/zenodo.3408557
- García Fernández RF, Gago Fornella M, Chumilla López S, Gaztelu Valdés V. Abordaje de enfermería en heridas de urgencia. GEROKOMOS 2013; 24 (3): 132-138.
- Dominguez Romero M, Galiana Martinez JA, Pérez Vega FJ. Manual de cirugía menor. I Edición: GADICiME; 2002.
- Arribas Blancoa JM, Castelló Fortetb JR, Rodríguez Pataa N, Sánchez Olasoc A, Antequera Pérez A. Cirugía menor en heridas (laceraciones). Heridas en cara y manos. SEMERGEN 2002;28(5):249-264.